<< Mostrando noticias del Coapi de Madrid, del 101 al 150, de un total de 347 >>
Los medios se hacen eco de la solicitud de COAPIMADRID - AIM de proteger a los consumidores y usuarios
Los medios de comunicación se han hecho eco de la información divulgada por COAPIMADRID - AIM sobre su petición de introducir controles para que los agentes inmobiliarios acrediten unos requisitos básicos en el ejercicio de su actividad. La ausencia de regulación de la actividad profesional en el ámbito inmobiliario está propiciando un permanente perjuicio y vulneración de los derechos y garantías de los consumidores y usuarios que sufren estafas, fraudes y abusos en el derecho a la vivienda, por lo que es prioritario aplicar mecanismos de control. El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) lo ha reflejado así en las alegaciones presentadas al Anteproyecto de Ley de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid durante el trámite de consulta pública....Leer [+]
El Tribunal Constitucional respalda el límite al alquiler de vivienda pero facilita los desahucios
El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad, promovido por más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, que se dirigía contra determinados preceptos de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, por razones competenciales y sustantivas. En aplicación de lo dispuesto en la STC 79/2024, de 21 de mayo, que resolvió el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la misma ley por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, una gran parte de los motivos de este recurso pierde objeto o queda desestimado por remisión. En relación a la disposición final primera tres de la ley, que impone una modulación de la renta del contrato de arrendamiento de vivienda en la zona de mercado residencial tensionado, la sentencia aprecia una relación razonable o equilibrio jus...Leer [+]
El sector inmobiliario necesita controles y exigencias a los profesionales para proteger a los consumidores y usuarios
La protección para los consumidores y usuarios en el sector inmobiliario requiere la introducción de controles para que los agentes inmobiliarios acrediten unos requisitos básicos para el ejercicio de su actividad. La ausencia de regulación de la actividad profesional en el ámbito inmobiliario está propiciando un permanente perjuicio y vulneración de los derechos y garantías de los consumidores y usuarios que sufren estafas, fraudes y abusos en el derecho a la vivienda, por lo que es prioritario aplicar mecanismos de control. El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) lo ha reflejado así en las alegaciones presentadas al Anteproyecto de Ley de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid durante el trámite de consulta pública. La corporación entiende “la necesidad imperiosa de establecer una herramienta de control donde las agencias y agentes inmobiliarios deban acreditar el cumplimiento de unos re...Leer [+]
Actualidad de las tasaciones periciales
Nueva jornada sobre "Tasaciones periciales contradictorias", que abordará Qué es y para qué sirve - legislación - Cómo se hace una Tasación Pericial Contradictoria (TPC) - Cuánto cuesta - Valor catastral de referencia, organizada por COAPIMADRID - AIM y que se celebrará el 11 de febrero en formato mixto, de forma telemática y presencial, en la sede social de 16:30 a 19:00. La jornada será impartida por Andrés Etreros Huerta y Francisco Sánchez Ramos de Castro, APIS colegiados y arquitectos. ...Leer [+]
El Planeamiento urbanístico del Ayuntamiento de Madrid permitirá incorporar a la ciudad 9.000 nuevas viviendas
El Ayuntamiento de Madrid ha dado un renovado impulso al urbanismo en el presente mandato: en los casi 16 meses que han transcurrido desde su comienzo, la Junta de Gobierno de la ciudad y el Pleno municipal han aprobado un total de 87 expedientes de planeamiento urbanístico diferentes que, entre otras cuestiones, permitirán la renovación de entornos en desuso y la incorporación directa a la ciudad de más de 9.000 viviendas. Es la principal conclusión del informe presentado en Junta de Gobierno por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y en el que se destaca que ese esfuerzo en la tramitación y aprobación de nuevo planeamiento “es una de las principales estrategias para el desarrollo de la ciudad, para la implantación y desenvolvimiento de actividades económicas ligadas a la nueva economía, para la renovación urbana y para garantizar una adecuada oferta de vivienda libre y protegida”. ...Leer [+]
Las hipotecas sobre vivienda mantienen su buena tónica y crecen un 16,6% anual en noviembre
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en noviembre fue de 38.497, un 16,6% más en tasa anual, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 6,4% y se situó en 153.190 euros y el tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,28%. De esta forma, las hipotecas mantienen su tendencia de crecimiento en la recta final del año. ...Leer [+]
Nueva Ley de Defensa del Contribuyente en la Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la publicación del anteproyecto de Ley de Defensa del Contribuyente en el Portal de Transparencia, iniciando así la tramitación de una norma cuyo objetivo principal es facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los madrileños y reforzar sus derechos. Este paso forma parte del compromiso del Ejecutivo regional con la transparencia y la participación ciudadana. También se ha dado luz verde a la tramitación de la futura Ley de Hacienda Pública con su consulta pública. Con la Ley de Defensa del Contribuyente, el Gobierno de la Comunidad de Madrid creará mecanismos que simplifiquen las gestiones tributarias y mejoren la relación de los madrileños con la Administración, facilitando a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones en un entorno de claridad y eficiencia. Entre las principales medidas del ante...Leer [+]
La demanda de vivienda por parte de extranjeros se consolida en España
"La demanda de vivienda en España por parte de extranjeros ha crecido de forma muy significativa tras la pandemia", afirma un estudio publicado por CaixaBank Research. Con apoyo en los datos de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), apunta que "los extranjeros compraron 125.857 viviendas en el último año hasta el 3T 2024, un 18,4% del total, lo que supone un 30,7% más de transacciones que en 2019". Según el estudio, "no cabe duda de que la demanda extranjera es un pilar fundamental para explicar la fortaleza de la demanda de vivienda en el ciclo expansivo actual". A ello se añade la característica de que "gran parte de esta demanda procede de extranjeros que residen en España, un colectivo que ha ido en aumento en los últimos años". Diferencias regionales"El auge de la compraventa de viviendas por parte de extranjeros...Leer [+]
La compraventa de viviendas acumulada a noviembre rebasa el conjunto del año 2023
El número de compraventas de vivienda registradas durante el mes de noviembre ascendió a 54.299, lo que representa un crecimiento anual del 15%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero además el número de compraventas de vivienda acumulado de enero a noviembre, con un total de 591.582 operaciones de compraventa, ha rebasado el total de operaciones que se registraron en todo el ejercicio 2023 (586.913), lo que augura a 2024 como un muy buen año en operaciones inmobiliarias. ...Leer [+]
La Comunidad de Madrid lidera con un +10,8% la creación de empresas, más de tres puntos por encima de la media nacional
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en noviembre de 2024 con un incremento del +10,8% respecto al mismo mes del año anterior, y un total de 2.467 nuevas sociedades, la mejor cifra para este mes de toda la serie histórica y más de tres puntos porcentuales por encima de la media nacional (+7,5%). Así, una de cada cuatro nuevas compañías en España (el 24,7%) ha elegido Madrid para iniciar su actividad. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan también que el capital suscrito por estas firmas alcanza los 141,6 millones de euros, un 28,4% del total estatal, lo que coloca a Madrid en cabeza de todas las CCAA en este apartado. Entre enero y noviembre de 2024 se constituyeron 24.806 entidades, el 22,9% de toda España, y un +8,7% con respecto al mismo periodo de 2023. La segunda posición ha sido para Cataluña, con 21.159. A falta de un mes p...Leer [+]
Nuevas medidas tributarias en la Ley de Eficiencia de la Justicia
La disposición final decimocuarta de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (BOE de 03/01/2025), modifica con efectos desde el 3 de abril del 2025 diversos artículos de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Se modifica la exención para las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales prevista en el primer párrafo de la letra d) del artículo 7 de la Ley del IRPF para dar cabida a otras indemnizaciones. Se modifica la letra e) del artículo 7 de la Ley del IRPF, relativa a la exención de las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, con una finalidad meramente aclaratoria. ...Leer [+]
El límite al alquiler de vivienda sube hasta el 2,28% en diciembre
El tope a los arrendamientos de vivienda ha subido hasta el 2,28% para el mes de diciembre, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, ya que es el INE la entidad que está encargada de elaborarlo y publicarlo por ley. El índice publicado es el segundo de una serie que se publica mensualmente coincidiendo con la publicación del Índice de Precios de Consumo, índice este último que se ha situado en el 2,8% El índice de referencia del alquiler (índice de referencia de arrendamientos de vivienda) responde a los requerimientos de la disposición final primera de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que modifica varios artículos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Este límite se aplica a los contratos que deban actualizar su renta y que son posteriores a la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda. Es decir, se...Leer [+]
El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad
El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad a propuesta conjunta de los ministerios del Interior, de Defensa y para la Transformación Digital y de la Función Pública. El objetivo último de esta norma, elaborada por la Secretaría de Estado de Seguridad, es reforzar la protección de las redes y sistemas de información que son ya cruciales para el desarrollo de la inmensa mayoría de las actividades sociales y económicas actuales, y que están sometidas a graves ciberamenazas, nuevos desafíos y riesgos que requieren respuestas adaptadas, coordinadas e innovadoras. Cuando sea aprobada de manera definitiva, la futura ley incorporará al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, conocida como NIS-2, que incluye una serie de medidas destinadas a garant...Leer [+]
La nueva Entidad Pública de Suelo y Vivienda Asequible iniciará su actividad con capacidad para construir 17.400 viviendas
El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento del Informe sobre la Acción estratégica de SEPES, Entidad Estatal de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), que actualmente desempeña un papel clave como herramienta para incrementar el parque de vivienda pública en España. Al transformarse en la nueva Entidad Pública de Suelo y Vivienda Asequible, se dirige a ser el instrumento estructural del Estado para la ampliación y gestión del parque público de vivienda asequible en España. Así, SEPES pasa a ser una gestora del parque público de vivienda del Estado, y de las actuaciones relacionadas con la promoción y gestión de vivienda asequible. Su ámbito de actuación incluye desde la disposición, planeamiento y urbanización de los suelos, hasta la edificación de las viviendas, la gestión de estas o la movilizació...Leer [+]
Los precios de la vivienda y el alquiler aumentan en la UE un 3,8% y un 3,2% en el tercer trimestre de 2024
En el tercer trimestre de 2024, los precios de la vivienda en la UE aumentaron un 3,8 %, mientras que los alquileres aumentaron un 3,2 % en comparación con el tercer trimestre de 2023. En comparación con el segundo trimestre de 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 1,4 % y los alquileres un 0,9 %. Esta información procede de los datos sobre precios de la vivienda y alquileres publicados por Eurostat. Los precios de la vivienda y los alquileres en la UE siguieron un comportamiento similar entre 2010 y el segundo trimestre de 2011, pero desde entonces han evolucionado de manera diferente. Si bien los alquileres han aumentado de forma constante, los precios de la vivienda han seguido un patrón más variable, combinando períodos de descenso seguidos de rápidos aumentos. Entre 2010 y el tercer trimestre de 2024, los precios de la vivienda en la UE aumentaron un 54,1 % y los alquileres un 26 %. ...Leer [+]
Nuevas medidas para la vivienda
Pedro Sánchez anunció ayer una batería de 12 nuevas medidas "contundentes y muchas de ellas sin precedentes", con tres objetivos prioritarios para fortalecer el derecho a una vivienda asequible: más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas. Durante su intervención en el acto de clausura del foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del bienestar', en el Museo del Ferrocarril, en Madrid, Pedro Sánchez ha reiterado el compromiso del Gobierno de solucionar el problema de la vivienda con más recursos y nuevas regulaciones, junto a la acción conjunta de todos los sectores concernidos que operan en la construcción de viviendas. Como novedad, ha anunciado que el Gobierno de España creará un nuevo proyecto estratégico, el PERTE de Viviendas, destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular, para que en España pueda construir casas en menos tiempo y con menos costes. Este nuevo PERTE de Vivienda...Leer [+]
El Tribunal Supremo respalda las comprobaciones de Hacienda en Transmisiones Patrimoniales
Una sentencia reciente de la Sala de lo Contencioso - Administrativo del Tribunal Supremo, Sección Segunda, de 9 de diciembre de 2024 ha respaldado la actividad inspectora de la Administración Tributaria en la comprobación de valores de inmuebles que afectan a la declaración del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, impuesto que se declara en el ámbito de la Administración Tributaria de las autonomías. El Tribunal Supremo ha aplicado el artículo 57. 1 g) de la Ley General Tributaria y ha completado su doctrina jurisprudencial en este tipo de actuaciones fiscales. Según ha establecido, "la exigencia a la Administración Tributaria de justificar la apertura de la comprobación, que mantenemos, puede entenderse suficientemente cumplida cuando de la comparación entre el valor declarado por el sujeto pasivo y el valor asignado para la tasación de fincas hipotecadas, en cumplimiento de lo previsto en la legislación hipotecaria, resu...Leer [+]
La vivienda, principal problema de la ciudad de Madrid
Los madrileños están cada vez más satisfechos con la evolución y mejora continua de la ciudad. Así, según las últimas encuestas de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos, la mejora de Madrid como ciudad recibe una nota de 6,8 frente al 6,3 que recibía en 2022 (últimos datos disponibles) y la situación económica actual de la ciudad se puntúa con un 6,5, frente al 5,8 de hace dos años. Además, la satisfacción de vivir en Madrid continúa estable con un notable alto (7,7). En cuanto a los principales problemas de la ciudad, la vivienda, por primera vez, se sitúa a la cabeza en ambas encuestas, citada por el 24,4 % de los entrevistados como la mayor preocupación y como una de las tres primeras por el 37,4 % de los participantes. Una inquietud compartida por el equipo de Gobierno, que este mandato ha creado un Área específica de Políticas de Vivienda y puesto en marcha varias medidas ...Leer [+]
Nueva Orden Ministerial de modificación de declaraciones censales
En el BOE de 9 de enero se publicó la Orden HAC/1526/2024, según ha informado la Agencia Tributaria. Esta Orden tiene por objeto introducir modificaciones en el modelo 030 de Declaración censal de alta, cambio de domicilio y/o de variación de datos personales y en el modelo 036 de Declaración censal de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores, así como suprimir el modelo 037 de Declaración censal simplificada de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. En primer lugar, se suprime el modelo 037 de Declaración censal simplificada de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores En el modelo 036 se añade un nuevo apartado para comunicar el en Censo de obligados tributarios la titularidad real de las personas jurídicas y entidades. Asimismo, se introduce una nueva casilla...Leer [+]
La mediación protagoniza la reforma de la Justicia
Es el momento de planificar la actividad profesional ahora que comienza el año y es un buen momento para recordar los beneficios de colegiarse y asociarse. Ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado asociado permite disponer de un seguro de responsabilidad civil, asesoría jurídica gratuita, acceso al turno oficial de peritos y formación continua en valoraciones y tasaciones, así como la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas en la valoración de inmuebles, como TASAPI y el acceso a la herramienta de valoración MVI (Metodología Valoración Inmobiliaria del Colegio de Registradores). Además, COAPIMADRID - AIM cuenta con el Centro de Mediación del COAPI de Madrid (MEDIAPI), encargado de administrar y tramitar los procedimientos de mediación que se sometan o se soliciten al COAPI de Madrid sobre cualquier controversia o conflicto en materia inmobiliaria ci...Leer [+]
El Tribunal Supremo revoca un desahucio por falta de pago de la renta por la devolución de un recibo exorbitante del agua
La Sala de lo Civil ha anulado el desahucio por falta de pago de rentas de una mujer que vive de alquiler en un piso de Madrid que devolvió el recibo de una mensualidad a la empresa arrendadora de la vivienda por incluir en la misma un gasto de agua 20 veces superior a la cuantía que pagaba habitualmente por ese concepto. El tribunal considera acreditado que la inquilina tenía intención de pagar y que solicitó sin éxito a la propietaria que le facilitara una cuenta para ingresar el dinero. El Tribunal Supremo da la razón a la arrendataria y concluye que “no puede considerar en las circunstancias concurrentes, que hubiera habido un impago de la renta con entidad resolutoria del contrato”. Señala que, incluso, con la contestación de la demanda, se consignó el importe del recibo del agua mediante una transferencia a la cuenta del juzgado de 924 euros, correspondientes a los importes pendientes para alcanzar la totalidad de lo debido (4144 € pendiente de ulterior liquidació...Leer [+]
La campaña de la Renta y Patrimonio 2024 comenzará el próximo 2 de abril, antes de Semana Santa
La campaña de la declaración de la Renta y Patrimonio 2024 comenzará el próximo 2 de abril, lo que sitúa el inicio de la campaña antes de Semana Santa. Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio se podrán presentar por Internet las declaraciones de Renta y Patrimonio de 2024, aunque si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta, el plazo límite será hasta el 25 de junio. Desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio la declaración de la Renta se podrá presentar por teléfono. Por otra parte, Hacienda ha publicado los datos correspondientes a la anterior campaña de la Renta 2023. La Agencia Tributaria ha devuelto ya 12.907 millones de euros a 15.852.000 contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023), de forma que, a fecha de 30 de diciembre se han realizado el 97,4% de las devoluciones solicitadas en número y se han abonado el 94,9% de los importes correspondientes a esas solicitudes, en línea con el a&...Leer [+]
Nuevo número de la revista COLEGIADO
El nuevo número de la revista Colegiado, que elabora COAPIMADRID - AIM, ya está llegando a los lectores. En esta nueva entrega se recogen las principales conclusiones del I Congreso de Derecho Inmobiliario Madrid 2024 organizado por COAPIMADRID - AIM, y más informaciones de actualidad del sector inmobiliario. Además, se incluye un reportaje sobre la celebración de la Festividad de Santa Teresa de Jesús, patrona de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, con los momentos más relevantes de la celebración: en Ávila con la participación en el VIII Congreso Nacional de API y en Madrid con la entrega de distinciones a profesionales por el ejercicio profesional ininterrumpido....Leer [+]
Publicada en el BOE la Ley de Eficiencia de la Justicia que apuesta por la mediación y el arbitraje
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. La norma reforma un amplio abanico de cuestiones y materias que afectan principalmente al funcionamiento de los juzgados y tribunales. La norma crea los Tribunales de Instancia, un órgano colegiado que integra todos los juzgados unipersonales y de primera instancia en una única organización en cada partido judicial, que unificará la respuesta en primera instancia. De esta forma, los 3.800 juzgados unipersonales se transformarán en 431 Tribunales, favoreciendo la especialización, la unificación de criterios y permitirá distribuir adecuadamente las cargas de trabajo y compartir recursos. La ley también crea las Oficinas de Justicia en los Municipios, las cuales serán el punto de contacto directo entre los ciudadanos y la Administraci...Leer [+]
El límite al alquiler de vivienda comienza su serie en el 2,2%
El tope a los arrendamientos de vivienda ha comenzado su serie en el 2,2%, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, ya que es el INE la entidad que está encargada de elaborarlo y publicarlo por ley. El índice publicado ayer, 2 de enero, corresponde al mes de noviembre de 2024 y es el primero de una serie que se publicará mensualmente coincidiendo con la publicación del Índice de Precios de Consumo. El índice responde a los requerimientos de la disposición final primera de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que modifica varios artículos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. En concreto, añade una disposición adicional undécima que determina que el INE definirá un índice “que se fijará como límite de referencia a los efectos del artículo 18 de esta ley, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento”....Leer [+]
El Euribor culmina el año 2024 en el 2,436% manteniendo la tendencia en descenso
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, baja en diciembre hasta el 2,436% desde el 2,506% del mes anterior, según ha publicado el Banco de España. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 1,243 puntos. El principal índice para los préstamos hipotecarios culmina así un año manteniendo la tendencia en descenso....Leer [+]
Novedades legislativas para el sector inmobiliario en 2025
El sector inmobiliario ya tiene un abanico de novedades legislativas que serán efectivas a partir de 2025. La mayoría de ellas han quedado recogidas en el Real Decreto ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. Es decir, afectan a diferentes ámbitos, como puede ser la fiscalidad o incluso a los desahucios: Se amplían hasta el 31 de diciembre de 2026 las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energéticas en viviendas que se aplican sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética. ...Leer [+]
Nuevas medidas para el impulso de la vivienda pública
El Gobierno ha aprobado dos medidas legislativas con el objetivo de impulsar la promoción de vivienda pública, y que han sido incluidas en el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. Así, la norma, que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado y ha entrado en vigor, incluye la aportación de inmuebles Patrimonio del Estado a SEPES, Entidad Pública del Suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para el desarrollo de una política de vivienda asequible. La norma establece que los inmuebles integrados en el Patrimonio del Estado se integrarán en el patrimonio de la SEPES, que podrá disponer de ellos con arreglo a sus normas específicas. La aportación...Leer [+]
La contratación de hipotecas sobre viviendas se disparó en octubre con un aumento del 60,8% anual
El número de operaciones de contratación de hipotecas sobre vivienda ascendió a 51.535 durante el mes de octubre, lo que representa un aumento del 60,8% anual, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Estos resultados se encuentran en consonancia con el aumento del número de operaciones de compraventa de vivienda en el mismo mes, que ascendió a 69.418 operaciones, lo que supuso un crecimiento anual del 51,3%. Todo ello en el contexto actual de descenso de bajadas de tipos de interés. ...Leer [+]
La Comunidad de Madrid estrena rebajas fiscales con el protagonismo de la vivienda en 2025
La Comunidad de Madrid estrenará en 2025 un total de nueve rebajas de impuestos enfocadas a facilitar la compra y el alquiler de viviendas y que supondrán un ahorro de 170 millones de euros para los madrileños. Con estas nuevas bajadas detalladas hoy tras el Consejo de Gobierno por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, el Ejecutivo regional continúa aprobando y aplicando medidas para seguir como la Comunidad Autónoma de España con los impuestos más bajos para todos los contribuyentes, además de ser la única que carece de propios. En 2025 están previstas, además, las nuevas rebajas fiscales en Sucesiones y Donaciones con un ahorro que ascenderá a otros 130 millones de euros. De las nueve rebajas de la Comunidad de Madrid para este próximo año, siete son incentivos para facilitar el acceso a la vivienda, una bonificación para afectados de la línea 7B en San Fernando de Henares que adquieran un inmueble que sustituya al dañado ...Leer [+]
Es el momento de planificar el nuevo ejercicio y formar parte de COAPIMADRID AIM
Ahora que dentro de pocos días empieza 2025 y que muchos profesionales están planificando el ejercicio es un buen momento para recordar los beneficios de colegiarse y asociarse. Ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado asociado proporciona una nueva perspectiva para desarrollar proyectos profesionales en el sector, ya que ofrece un amplio abanico de servicios, entre otros disponer de un seguro de responsabilidad civil, asesoría jurídica gratuita, acceso al turno oficial de peritos y formación continua en valoraciones y tasaciones, así como la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas en la valoración de inmuebles, como TASAPI y el acceso a la herramienta de valoración MVI (Metodología Valoración Inmobiliaria del Colegio de Registradores). Ser agente de la propiedad inmobiliaria tiene diversas ventajas. La autonomía laboral es destacada, permitiendo la gestión del tiempo y el establecimiento de un propio ritmo de trabajo. La indust...Leer [+]
El Gobierno prorroga dos años las deducciones por mejora energética en las viviendas
El Gobierno ha ampliado la vigencia temporal de las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energéticas en viviendas que se aplican sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética. La prórroga, de dos años, se ha incluido en el Real Decreto Ley 9/2024 por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. En el período de aplicación en los ejercicios de los años 2021, 2022 y 2023, se han llevado a cabo deducciones por obras de mejora energética en un total de 122.862 viviendas y que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el Impuesto so...Leer [+]
Aprobado el Registro Único de Arrendamientos de corta duración
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de registro único de arrendamientos y se crea la ventanilla única digital de arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, por lo que España se convierte en el primer país de la Unión Europea que pone en marcha el Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024. El Real Decreto entra en vigor el próximo 2 de enero de 2025, desplegando efectos de sus disposiciones el 1 de julio de 2025, de manera que exista un plazo suficiente para realizar las adaptaciones de carácter tecnológico y funcional necesarias por parte de todos los actores implicados en el cumplimiento de la norma. Establece una serie de obligaciones y regulaciones en materia de información que se aplican a los servicios de ...Leer [+]
Nuevo índice del INE para la actualización anual de los alquileres de vivienda
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado un nuevo índice de actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, cumpliendo con la previsión introducida por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, a través de la disposición adicional undécima en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos que establecía que “El Instituto Nacional de Estadística definirá, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda que se fijará como límite de referencia a los efectos del artículo 18 de esta ley, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento”. El INE publicará mensualmente el índice de referencia que se utilizará como límite para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, expresado con dos decima...Leer [+]
La Comunidad de Madrid, motor de la economía española
La Comunidad de Madrid refuerza su posición como motor de la economía española al aportar el 19,6% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional en 2023, según los datos de la Contabilidad Regional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los últimos tres años ha acrecentado su situación de liderazgo con un aumento de dos décimas, pasando del 19,4% de 2021 al 19,6% de 2023. Sobre el PIB per cápita en 2023, la Comunidad de Madrid registró el más elevado con 42.198 euros por habitante, seguida de País Vasco (39.547 euros) y Navarra (37.088 euros). Esta cantidad es un 36,3% superior a la media nacional, que se situó en 30.968 euros, y está también por encima de la Unión Europea, que es de 38.130 euros. Desde 2008, el PIB per cápita en la región ha crecido un 31,4%, es decir, más de 10.000 euros, mientras la media espa&nti...Leer [+]
Nuevo impulso a los desarrollos del sureste
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, ha autorizado la ejecución simultánea de las obras de urbanización y edificación en la etapa 1 de Los Ahijones, uno de los desarrollos del sureste de la capital, ubicado en el distrito de Vicálvaro. Los trabajos de urbanización de esta primera fase comenzaron en abril de 2023 y, tras la firma de esta autorización, las obras de construcción de los primeros edificios podrán comenzar a lo largo de 2025. Está previsto que la primera etapa de Los Ahijones cuente con 3.150 viviendas, de las cuales 380 serán protegidas. Además, en este sector habrá más de 70.500 m2 de zonas verdes y se plantarán más de 2.600 árboles. Casi 11.000 viviendas protegidas ...Leer [+]
El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de Digitalización y Modernización del Sector Financiero
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Digitalización y Modernización del Sector Financiero que tiene como objetivos impulsar la innovación financiera aprovechando todas las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, a la vez que se garantiza un adecuado nivel de seguridad tanto para las entidades como para los clientes financieros. Este anteproyecto de Ley se acompaña de dos Reales Decretos que conforman un paquete regulatorio completo para la modernización del sector financiero. Este paquete normativo incorpora al ordenamiento jurídico español diferentes directivas y reglamentos comunitarios y modifica normas nacionales para incentivar la digitalización, fomentar la competencia y aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo entorno tecnológico, con un marco adecuado que mitigue los riesgos, genere confianza entre los usuarios y se preserve la estabilidad financiera. El ...Leer [+]
La compraventa de viviendas en octubre marca un récord este año y aumenta un 51,3% con 69.418 operaciones
El número de compraventas de vivienda registradas durante el mes de octubre en España ascendió a 69.418, lo que representa un aumento del 51,3% anual, marcando un récord este año y alcanzando cotas que no se veían desde la etapa del boom inmobiliario en 2007. Según los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística, El 92,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre eran libres y el 7,6% protegidas y el 23,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre fueron nuevas y el 76,6% usadas. ...Leer [+]
La Comunidad de Madrid inicia la tramitación de la Ley de Protección de los Consumidores para reforzar sus derechos
La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de la nueva Ley de Protección de los Consumidores para reforzar sus derechos y adaptarse a la evolución y aparición de prácticas comerciales. Esta regulación tiene como objetivo atender al auge de las nuevas tecnologías, la venta on line o la aparición de bienes y servicios con elementos digitales. El nuevo texto actualizará la anterior ley, aprobada en 1998, garantizando la defensa y promoción de los derechos de los consumidores y estableciendo los principios normativos destinados a la mejora de su calidad de vida. Asimismo, la Ley de Protección de los Consumidores proporcionará un marco legal moderno e integral que incorporará los principios de defensa que han ido configurándose en los últimos años por la jurisprudencia y la doctrina. Además, impulsará la intermediación y el arbitraje como so...Leer [+]
Madrid da luz verde al Plan RESIDE para trasladar los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves someter a información pública la modificación del Plan General para la protección y mejora del uso residencial a través del Plan RESIDE. El texto que lo compone sustituirá al actual Plan de Hospedaje de 2019 (PEH) por haber resultado ineficaz para frenar la pérdida de viviendas destinadas a uso residencial en la ciudad y la proliferación de pisos turísticos. El Plan RESIDE, promovido por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, se centra en tres objetivos: acabar con la pérdida de población del centro de la ciudad y ampliar la oferta residencial, ordenar la oferta turística y mejorar la convivencia entre vecinos y visitantes. Madrid apuesta por un modelo donde los pisos turísticos coexistan con otras modalidades de alojamiento, pero salvaguardando a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca. Por esta razón, el Plan ...Leer [+]
Las casas móviles requieren licencia urbanística, establece el Tribunal Supremo
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que “la naturaleza de las denominadas “mobile-home” o casas móviles es asimilable a las casas prefabricadas desde la perspectiva de la exigibilidad de la licencia urbanística por uso de suelo, siendo de aplicación el artículo 11.4.c) del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana”. El Supremo ha desestimado un recurso contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que confirmó el decreto de la Alcaldía del Ayuntamiento de Tarragona, por el que se denegaba la legalización de la colocación de ‘mobile-homes’ en el camping que regentaba una sociedad. Para el alto tribunal, serán las normas urbanísticas aplicables en cada caso las que legitimen la instalaci&o...Leer [+]
COAPIMADRID - AIM asiste a la reunión sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid
COAPIMADRID - AIM junto con otros colectivos profesionales, ha asistido y participado en la reunión con la Directora de la Oficina del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, Myriam Peón, quien ha presentado dicho plan como instrumento de planificación moderno y sostenible, bajo el lema "Sueña Madrid", que pretende sea una realidad durante 2027. ...Leer [+]
El mercado nota la fortaleza de la demanda de vivienda
Uno de los últimos estudios publicados por CaixaBank Research destaca la fortaleza de la demanda de vivienda, donde se aprecia un aumento significativo en la vivienda nueva: "Tras tocar techo en 2022 con un volumen de compraventas de viviendas de 650.000 según las estadísticas del INE, estas descendieron de forma significativa en 2023 (–10,2%) a causa del aumento de los tipos de interés y el desvanecimiento de los factores temporales que impulsaron la demanda de vivienda tras la pandemia. Entre enero y agosto de 2024, el número de compraventas se ha mantenido prácticamente estable en torno a las 578.000, un nivel de transacciones elevado desde una perspectiva histórica (450.000 en el promedio 2015-2019). Por tipología de vivienda, se empieza a vislumbrar un cambio de patrón, caracterizado por un crecimiento significativo de las compraventas de vivienda nueva (+7,7% interanual en el acumulado de enero a agosto) y un descenso de las compraventas de segunda mano (–3,1%). Con todo, las transacciones de vivienda nueva apenas repre...Leer [+]
El parque Madrid Río completa su recorrido apostando por la sostenibilidad
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida visitó ayer el nuevo espacio verde construido sobre el cubrimiento de la M-30 en el ámbito Mahou-Calderón, que ha sido ya abierto al público y supone la culminación de Madrid Río, completando así la continuidad ambiental, peatonal y paisajística de uno de los proyectos de transformación urbana más importantes de la ciudad en este siglo. Almeida ha destacado esta operación de regeneración urbana como muestra de lo que es la ciudad del futuro “que apuesta por mejorar los estándares de calidad del espacio público, por generar zonas verdes y mejorar las infraestructuras de comunicación mediante el soterramiento de los 700 metros que faltaban en Madrid Río”. Los trabajos, que han corrido a cargo de la Junta de Compensación Ribera del Calderón y han contado con la superv...Leer [+]
El precio de la vivienda escala casi cinco puntos respecto a 2023 y sitúa un crecimiento del 8,1% en el tercer trimestre
La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el tercer trimestre de 2024 aumentó 0,3 puntos, y se situó en el 8,1%, lo que supone un repunte de casi cinco puntos respecto a 2023, cuando en el primer trimestre se situó en el 3,5%. Así se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva bajó 1,4 puntos, hasta el 9,8% y la variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 7,9%, con un aumento de 0,6 puntos respecto a la registrada el trimestre anterior. Por tipo de vivienda, tanto los precios de la vivienda nueva como los de vivienda de segunda mano aumentaron un 2,8% en el tercer trimestre de 2024 respecto al segundo. Además, los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en todas las comunidades en el tercer trimes...Leer [+]
Las hipotecas para la compra de vivienda se disparan un 33,9% con el auge generado por la bajada de tipos
Las hipotecas para la compraventa de vivienda han experimentado un repunte notable durante el mes de septiembre, cuando alcanzaron el número de 41.306, lo que ha representado un aumento del 33,9% anual. Así lo reflejan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las hipotecas se suman al buen comportamiento de las operaciones de compraventa de vivienda, que también experimentaron ese mismo mes una subida anual del 41,5%. Todos estos resultados son en gran parte consecuencia de la nueva tendencia de bajada de tipos y consiguiente descenso del euríbor, que han venido para encauzar bien el ejercicio de 2024. ...Leer [+]
Los medios se hacen eco del I Congreso de Derecho Inmobiliario Madrid 2024
Los medios de comunicación han recogido en un amplio abanico de informaciones las principales conclusiones del I Congreso de Derecho Inmobiliario Madrid 2024, organizado por COAPIMADRID - AIM en colaboración con Amadei a través de la Federación de Empresas de Intermediación Inmobiliaria (FEIN) y con Banco Sabadell, que ha reunido a expertos destacados del sector inmobiliario en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Idealista, Europa Press, Confilegal,Lawyerpress o Diario Siglo XXI, entre otros medios, han destacado los debates que tuvieron lugar durante la jornada y que abordaron las principales preocupaciones en relación con la vivienda, como el aumento de oferta en el mercado a través del impulso de la vivienda pública y las medidas contra la ocupación ilegal. Los desahucios y el mercado del alquiler también fueron objeto de debate y análisis por parte de los expertos. ...Leer [+]
El impulso de la vivienda pública y las medidas contra la ocupación ilegal, retos del sector frente al intervencionismo de la Ley por el Derecho a la Vivienda
El impulso a la vivienda pública por parte de las autonomías y las medidas contra la ocupación ilegal son los retos más relevantes para el sector inmobiliario ante el intervencionismo introducido por la Ley 12/2023 por el Derecho a la Vivienda, que está provocando el freno a la inversión y lastrando el mercado del alquiler. Ésta es una de las principales conclusiones del I Congreso de Derecho Inmobiliario Madrid 2024, organizado por el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) en colaboración con la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) a través de la Federación de Empresas de Intermediación Inmobiliaria (FEIN) y con Banco Sabadell ha abordado en diferentes ponencias las principales tendencias del mercado inmobiliario a la luz de la legislación sobre vivienda durante una jornada celebrada en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). ...Leer [+]
El euríbor mantiene la tendencia descendente y se sitúa en el 2,506% en noviembre
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, baja en noviembre hasta el 2,506% desde el 2,691% del mes anterior, según ha publicado el Banco de España. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 1,516 puntos....Leer [+]
Los expertos analizan el sector en el I Congreso de Derecho Inmobiliario
La vivienda pública del Plan Vive, el régimen de cooperativas, el concepto de vulnerabilidad y de gran tenedor de la Ley por el Derecho a la Vivienda y la ocupación ilegal, fueron los temas principales que abordaron los expertos en el I Congreso de Derecho Inmobiliario Madrid 2024, organizado por el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios (COAPIMADRID - AIM) en colaboración con la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) a través de la Federación de Empresas de Intermediación Inmobiliaria (FEIN) y con Banco Sabadell, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). ...Leer [+]