- Se amplían hasta el 31 de diciembre de 2026 las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energéticas en viviendas que se aplican sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.
- Se actualizan los importes máximos de los coeficientes a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo, según el periodo de generación del incremento de valor respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, denominado comúnmente como Impuesto de Plusvalía.
- Se ha aprobado la aportación de inmuebles Patrimonio del Estado a SEPES, Entidad Pública del Suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para el desarrollo de una política de vivienda asequible. SEPES tendrá en su patrimonio viviendas procedentes del Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), y la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), entre otros.
- Se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 la suspensión de los procedimientos de desahucio y lanzamientos en los supuestos y de acuerdo con los trámites ya establecidos.
Por otra parte, han quedado recogidas en otras normas las siguientes medidas:
- Se ha aprobado el Real Decreto 1312/2024 por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.
- Se ha aprobado la Orden HAC/1484/2024, de 26 de diciembre, por la que se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
¿Qué puede hacer un ///API por mí?
INFORMAR sobre el precio de mercado y COMPROBAR todos los datos en una transacción inmobiliaria
MEDIAR entre las posturas de los contratantes y VELAR por el cumplimiento de la legislación vigente
GESTIONAR la obtención de una Hipoteca en las mejores condiciones y EMITIR dictámenes sobre el valor de los inmuebles
PROTEGER al consumidor, velando por el respeto de los derechos de los usuarios
Promociones
Últimas noticias
Los medios de comunicación se hacen eco del II Congreso de Derecho Inmobiliario
Los medios de comunicación se han hecho eco de la celebración del II Congreso de Derecho Inmobiliario, organizado por COAPIMADRID - AIM y AMADEI, en el que participaron expertos, destacando que las medidas legislativas de carácter intervencionista que se han introducido en los dos últimos años y que han acentuado las dificultades para dinamizar el mercado de la ...[+]
Celebración de Santa Teresa y entrega de distinciones en Ávila
Los actos de celebración de Santa Teresa, organizados por el Consejo General de COAPI de España y que tuvieron lugar en la ciudad de Ávila el pasado viernes 7 de noviembre, tuvieron como momento destacado la entrega de distinciones por ejercicio ininterrumpido profesional a colegiadas y colegiados de COAPIMADRID. ...[+]
Las medidas intervencionistas dificultan el mercado inmobiliario reduciendo la oferta y vetando el acceso a la vivienda
Las medidas intervencionistas que se han introducido en estos dos últimos años están dificultando el mercado inmobiliario por la restricción producida en la oferta y cerrando vías para acceder a la vivienda. El cargo de los gastos de gestión del alquiler a los propietarios, la introducción de los Métodos Alternativos para la Resolució...[+]
FEIN se presenta en el II Congreso de Derecho Inmobiliario
El II Congreso de Derecho Inmobiliario fue celebrado ayer en el auditorio de Banco Sabadell y contó con la participación de expertos que analizaron la actualidad del sector. José María García Gómez, Viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid inauguró la jornada y presentó la Federación de Empr...[+]
Presentado el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027 para crear más de 15.000 hogares a precio asequible
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó ayer, en la Real Casa de Correos, el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027, que consta de 15 nuevas medidas, entre las que se incluye la Ley de Medidas Urgentes para Vivienda Protegida para crear más de 15.000 nuevos hogares en los próximos cuatro años. Esta iniciativa del Ejecutivo auton&oacut...[+]