<< Mostrando noticias del Coapi de Madrid, del 1 al 50, de un total de 418 >>

Los medios de comunicación se hacen eco del II Congreso de Derecho Inmobiliario
Los medios de comunicación se han hecho eco de la celebración del II Congreso de Derecho Inmobiliario, organizado por COAPIMADRID - AIM y AMADEI, en el que participaron expertos, destacando que las medidas legislativas de carácter intervencionista que se han introducido en los dos últimos años y que han acentuado las dificultades para dinamizar el mercado de la vivienda, especialmente en el alquiler, han provocado la restricción de la oferta, el aumento de precios y la dificultad de acceso a la vivienda. Medios como La Vanguardia, Servimedia o Lawyerpress, entre otros, difundieron las intervenciones de los expertos. Durante la celebración del II Congreso de Derecho Inmobiliario, que congregó a los asistentes en el Auditorio de Banco Sabadell, fue presentada la Federación de Empresas de Intermediación Inmobiliaria (FEIN), integrada por COAPIMADRID – AIM y AMADEI, a cargo de José María García Gómez, Viceconsejero de Vivienda, ...Leer [+]

Celebración de Santa Teresa y entrega de distinciones en Ávila
Los actos de celebración de Santa Teresa, organizados por el Consejo General de COAPI de España y que tuvieron lugar en la ciudad de Ávila el pasado viernes 7 de noviembre, tuvieron como momento destacado la entrega de distinciones por ejercicio ininterrumpido profesional a colegiadas y colegiados de COAPIMADRID. Además de la visitua turística por el Casco Histórico de Ávila, se celebró la Santa Misa en la Iglesia Casa Natal de Santa Teresa y se impartió una conferencia por el artista Xavier Altimiras, titulada "Luz, más luz" en el Hotel Palacio de los Velada. En los actos participaron colegios de toda España. La jornada fue clausurada por Sonsoles Prieto Hernández, Teniente Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Ávila. ...Leer [+]

Las medidas intervencionistas dificultan el mercado inmobiliario reduciendo la oferta y vetando el acceso a la vivienda
Las medidas intervencionistas que se han introducido en estos dos últimos años están dificultando el mercado inmobiliario por la restricción producida en la oferta y cerrando vías para acceder a la vivienda. El cargo de los gastos de gestión del alquiler a los propietarios, la introducción de los Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos (MASC) y la modificación de la Orden ECO de Tasaciones son destacados ejemplos que contribuyen a este escenario. Así fue destacado por los expertos durante la celebración del II Congreso de Derecho Inmobiliario, organizado por COAPIMADRID – AIM y AMADEI, en el Auditorio de Banco Sabadell, y celebrado la semana pasada en Madrid, que contó con la exposición de expertos y juristas especializados en el sector inmobiliario. Durante la celebración del congreso fue presentada...Leer [+]

FEIN se presenta en el II Congreso de Derecho Inmobiliario
El II Congreso de Derecho Inmobiliario fue celebrado ayer en el auditorio de Banco Sabadell y contó con la participación de expertos que analizaron la actualidad del sector. José María García Gómez, Viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid inauguró la jornada y presentó la Federación de Empresas de Intermediación Inmobiliaria (FEIN). Según explicó, "los agentes inmobiliarios tienen un papel decisivo para conseguir una sociedad mejor, ofreciendo seguridad jurídica en las operaciones". Por otro lado, Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID - AIM, explicó durante la presentación de FEIN, formada por COAPIMADRID - AIM y AMADEI, que "esta federación era necesaria para apostar por el dinamismo de los profesionales inmobiliarios en una región tan libre como Madrid". ...Leer [+]

Presentado el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027 para crear más de 15.000 hogares a precio asequible
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó ayer, en la Real Casa de Correos, el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027, que consta de 15 nuevas medidas, entre las que se incluye la Ley de Medidas Urgentes para Vivienda Protegida para crear más de 15.000 nuevos hogares en los próximos cuatro años. Esta iniciativa del Ejecutivo autonómico tiene como objetivo abaratar los costes de construcción y aumentar la ocupación residencial del suelo. El Gobierno regional autorizará un incremento del 20% la densidad, el número de casas que podrán construirse por cada parcela, y del 10% en la edificabilidad, para optimizar el uso del suelo y aumentar la oferta sin ocupar más terreno. Además, no será necesario modificar el planeamiento urbanístico, lo que contribuirá a agilizar los trámites y acortar los plazos de ejecución. También desta...Leer [+]

El euríbor sube y se sitúa en el 2,187% en octubre
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, se situó en octubre en el 2,187% frente al 2,172% del mes anterior, según ha publicado el Banco de España. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,504 puntos. ...Leer [+]

Nuevo curso de arbitraje
El Consejo General de COAPIS de España ha organizado un Curso de Arbitraje para profesionales que incluye las materias principales para conocer esta Medida Alternativa de Resolución de Conflictos y que será impartido por reconocidos expertos en la materia, Beatriz Moreno y Juan Ramón Montero, Secretaria - Letrada y Presidente de la Corte Arbitral Inmobiliaria de la Comunidad de Madrid, respectivamente. Se celebrará los próximos 13 y 14 de noviembre tanto de forma presencial en la C/ Princesa 25 (aforo limitado a 20 plazas), sede del Consejo General de COAPIS de España, como a través de vía telemática. ...Leer [+]

EMVS Madrid aumenta un 3,7 % su presupuesto para 2026, hasta los 174,46 millones
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) contará con un presupuesto de 174,46 millones de euros en 2026, lo que supone un incremento del 3,7 %. Así lo ha destacado el presidente de EMVS Madrid y delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, tras la aprobación ayer de las cuentas de la empresa en el Consejo de Administración. González ha valorado muy positivamente el incremento del 7 % de la aportación municipal a la empresa en 2026, que se eleva hasta los 137,23 millones. La inversión supera los 112,8 millones con los que se afrontará, entre otros proyectos, la finalización de las obras de tres promociones, con un total de 221 viviendas, lo que permitirá a la empresa municipal alcanzar un patrimonio de casi 10.300 viviendas destinadas a alquiler asequible en la ciudad de Madrid. Además, la inversión permitirá a EMVS Madrid continuar co...Leer [+]

La Comunidad de Madrid aumenta un 42% la inversión de 2026 para construir vivienda social
La Comunidad de Madrid incrementará el presupuesto de 2026 destinado a la construcción de vivienda social un 42%, hasta alcanzar los 116,6 millones de euros, y entregará más de 700 de las 2.100 casas para familias vulnerables que está construyendo a lo largo de la Legislatura a través de la Agencia de Vivienda Social (AVS). En concreto, estarán disponibles las promociones en Majadahonda, Móstoles, Villa del Prado y la capital. Así se recoge en el proyecto de la Ley de Presupuestos Generales de 2026 de la Comunidad de Madrid, que contempla 244,3 millones para todas las actuaciones del organismo público, un 7% más que en el presente ejercicio, incluidos en una inversión de 3.292,9 millones de euros para la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. De esta forma, el Gobierno regional reafirma su compromiso para facilitar el acceso a un hogar, elevando la inversión destin...Leer [+]

Almeida anuncia la licitación de la segunda fase del Plan Suma Vivienda con más de 600 pisos
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció el pasado lunes la licitación de la segunda fase del Plan Suma Vivienda, que permitirá la construcción de más de 600 viviendas destinadas a alquiler asequible en los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el distrito de Vicálvaro. En total, el Plan Suma Vivienda permitirá la construcción de más de 2.200 pisos de alquiler asequible en Los Berrocales y Los Ahijones. A estos pisos podrán acceder madrileños que ingresen hasta 5,5 veces el IPREM, lo que permite sumar nuevos perfiles de inquilinos que tienen dificultades para acceder al mercado libre. El Plan Suma Vivienda nace de la necesidad de incrementar el número de hogares en régimen de alquiler con la mayor agilidad, en el menor tiempo posible y sin acumular suelo pendiente de edificar...Leer [+]

El II Congreso de Derecho Inmobiliario analizará con expertos la actualidad del sector
El II Congreso de Derecho Inmobiliario, organizado por COAPIMADRID - AIM y AMADEI, analizará con expertos la actualidad del sector inmobiliario, ya que contará con ponencias especializadas sobre valoraciones y tasaciones, los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC) y los gastos en la gestión inmobiliaria del alquiler. El evento estará protagonizado por la presentación de la Federación de Empresas de Intermediación Inmobiliaria FEIN, formada por COAPIMADRID - AIM y AMADEI, que estará a cargo de José María García Gómez, Viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid. La jornada se celebrará el próximo 5 de noviembre en el Salón de Banco Sabadell en C/ Serrano 71 de Madrid. Para más información 91 542 35 35 ...Leer [+]

El Ayuntamiento de Madrid aprueba una nueva bajada del tipo del IBI
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid inició ayer la tramitación de las ordenanzas fiscales para el año 2026, que incluyen una nueva bajada de impuestos y tasas que permitirá que los madrileños paguen 33,5 millones de euros menos que en 2025. Esta reducción de la presión fiscal se une a las cinco anteriores aprobadas, lo que ha permitido un ahorro acumulado desde el año 2019 de 1.280 millones de euros, según informó la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, durante la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno. Esta nueva bajada de impuestos hará que los madrileños paguen el próximo año 253 millones menos que en 2019. El nuevo proyecto de ordenanzas incluye una reducción del tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la quinta llevada a cabo desde que Almeida llegó al Gobierno de la capital. En concreto, se reduce el IBI a todos los madrileños del 0,428 % al 0,414 %, lo que les per...Leer [+]

La contratación de hipotecas sobre vivienda crecieron un 7,5% anual pero las compraventas de vivienda se ralentizaron un 3,4% anual en agosto
Las magnitudes del mercado de la vivienda correspondientes a la contratación de hipotecas y a la compraventa de vivienda han tenido un comportamiento dispar, pero que ha dejado entrever una tendencia de ralentización durante el mes de agosto, tal y como se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. La contratación de hipotecas alcanzó las 33.271 operaciones, lo que ha supuesto un crecimiento del 7,5% anual, pero las compraventas de vivienda se situaron en 47.697 operaciones, lo que representa una disminución del 3,4% anual....Leer [+]

Los Colegios celebrarán Santa Teresa en Ávila el próximo 7 de noviembre
Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de toda España se darán cita en Ávila el próximo 7 de noviembre, en una serie de diversos actos conmemorativos que permitirán a los profesionales compartir la actualidad del sector inmobiliario y contará con la presencia de COAPIMADRID - AIM. El programa recoge diferentes actividades que ha organizado el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España....Leer [+]

La Comunidad de Madrid invierte más de 55 millones de euros para mejorar viviendas sociales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó ayer cuatro nuevos acuerdos marco de la Agencia de Vivienda Social con una inversión estimada superior a los 55 millones de euros. El objetivo es agilizar la ejecución de las obras de mantenimiento y rehabilitación en hogares con inquilinos de la AVS y facilitar la conversión de locales en nuevas viviendas destinadas a familias vulnerables de la región. Con esta medida, el Ejecutivo autonómico refuerza los recursos de este organismo regional para atender todas las necesidades relacionadas con reformas, tanto programadas como imprevistas, en los pisos habitados por beneficiarios de la entidad. Estos trabajos incluyen, entre otros, sustitución de calderas, reparaciones de fontanería, repasos de pintura, actuaciones por deterioro o vandalismo y labores de limpieza y desinfección. En este sentido, se establecen dos acuerdos marco con un valor conjunto que ...Leer [+]

El Ayuntamiento de Madrid entrega 116 nuevas viviendas de alquiler asequible
El Ayuntamiento de Madrid ha entregado 116 nuevas viviendas en el barrio de El Cañaveral, en Vicálvaro. Las familias que ocuparán estas nuevas viviendas de alquiler asequible, construidas por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), recibieron ayer las llaves de manos del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González. La promoción Cañaveral 4 cuenta con 116 viviendas (cuatro de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida, 40 viviendas de dos dormitorios, 70 de tres y seis de cuatro), 170 plazas de garaje y seis locales comerciales. Según ha destacado el delegado, “estos 116 nuevos pisos ponen de manifiesto el notable crecimiento del parque de viviendas públicas del Ayuntamiento de Madrid”. Esta nueva edificación residencial ha contado con un presupuesto de casi 23 millones de euros (22.716.457 euros), valor del suelo incluid...Leer [+]

El límite al alquiler para actualizar los contratos mantiene su subida y se sitúa en el 2,22% en septiembre
Los alquileres que deban revisarse ahora conforme su actualización anual podrán subir la renta un 2,22%, ya que es el Índice de Referencia correspondiente a agosto y que se ha publicado por el Instituto Nacional de Estadística. El índice ha vuelto a subir y se sitúa por debajo que la tasa de variación anual del IPC, que en septiembre alcanzó el 3%. El índice de referencia del alquiler (índice de referencia de arrendamientos de vivienda) responde a los requerimientos de la disposición final primera de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que modifica varios artículos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Este límite se aplica a los contratos que deban actualizar su renta y que son posteriores a la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda. Es decir, se a...Leer [+]

Feliz día de Santa Teresa
Santa Teresa de Jesús es la patrona de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Santa Teresa tuvo durante toda su vida una intensa actividad dedicada a la fundación de monasterios y conventos para la reforma del Carmelo en el siglo XVI. Para ello necesitó en numerosas ocasiones personas de su confianza que le ayudaran a localizar los inmuebles para llevar a cabo las fundaciones, en total diecisiete repartidos por diversos enclaves de Castilla. Fueron los primeros agentes de la propiedad inmobiliaria. Felicidades a todos los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados/as asociados/as.Fotografía: Escultura de Santa Teresa de Jesús en Ávila, con motivo de ser la Patrona de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, inaugurada en 2024....Leer [+]

El euríbor vuelve a repuntar en septiembre y se sitúa en el 2,172%
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, se situó en septiembre en el 2,172% frente al 2,114% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,764 puntos. Así lo ha publicado oficialmente el Banco de España....Leer [+]

La Asociación Española de Consumidores y COAPIMADRID exigen registros obligatorios de profesionales
Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID, y Miguel Ángel Ruiz Anillo, Presidente de la Asociación Española de Consumidores, han firmado un convenio de colaboración con el fin de estrechar vías de colaboración entre ambas entidades. Este convenio recoge marcos estables de colaboración y coordinación para promover campañas sobre la compra y el alquiler de vivienda y la necesaria protección de los consumidores y los empresarios y profesionales de este sector en Madrid. Igualmente, el presente convenio tiene como objeto garantizar y mejorar los derechos de los consumidores y usuarios españoles, así como potenciar la mejora de los servicios y la sensibilización de la sociedad en este ámbito. “El sector inmobiliario es clave en la economía y, por tanto, se debe contar por parte de los consumidores y empresarios con la mayor inf...Leer [+]

Los medios destacan las previsiones para la vivienda de COAPIMADRID - AIM
Los medios se han hecho eco de forma amplia de las previsiones para la vivienda de COAPIMADRID - AIM. En un comunicado se explicaba que los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados/as y asociados/as del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) contemplan un escenario de aumento del precio de los alquileres de vivienda residencial de hasta el 15% a final de año y auguran que seguirán creciendo las operaciones de compraventa de vivienda usada hasta un 10% anual en este mismo periodo. El Economista, Idealista, Inmodiario, La Vanguardia o Servimedia, entre otros medios, han destacado las previsiones de COAPIMADRID - AIM. El estudio realizado por COAPIMADRID ...Leer [+]

COAPIMADRID – AIM y AMADEI (FEIN) organizan su Jornada Inmobiliaria VIP
COAPIMADRID Y AMADEI (FEIN) han organizado una jornada, en colaboración con Banco Sabadell, sobre: - La presentación de la Federación Inmobiliaria (FEIN). - Técnicas de contratación, ventas y captación. - Los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). - Las modificaciones introducidas en la reciente ORDEN ECM/599/2025 que sustituye a la ORDEN ECO 805 vigente hasta el 12/08/25 y en que puede afectar a los agentes inmobiliarios en las valoraciones y tasaciones de inmuebles que realicen. Contará con contenidos relevantes y prácticos para los profesionales inmobiliarios. ...Leer [+]

Perspectivas de la vivienda
Los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados/as y asociados/as del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) contemplan un escenario de aumento del precio de los alquileres de vivienda residencial de hasta el 15% a final de año y auguran que seguirán creciendo las operaciones de compraventa de vivienda usada hasta un 10% anual en este mismo periodo. El estudio sobre las Perspectivas de la vivienda, realizado por COAPIMADRID – AIM, que ha contado con la valoración sobre el terreno de los profesionales, destaca que un 93,3% de agentes inmobiliarios destaca que esta previsión de crecimiento de las rentas de alquiler de hasta un 15% se debe a la restricción de la oferta por la inseguridad jurídica y la intervención de precios ante una demanda creciente. Además, un 83,3% de profesionales aventura que el nú...Leer [+]

Los medios se hacen eco del análisis de COAPIMADRID - AIM sobre la actualidad de los alquileres
Los medios de comunicación se han hecho eco del análisis realizado por COAPIMADRID - AIM en el Diálogo organizado por Servimedia que analizó la situación actual de los arrendamientos de vivienda en España. Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID - AIM intervino junto a otros expertos que explicaron los principales retos de los alquileres y aportaron soluciones. Medios como La Vanguardia, El Confidencial, Diario Economía o Servimedia han resaltado las reflexiones de los expertos. Como en anteriores ocasiones ya adelantó COAPIMADRID - AIM los participantes en el diálogo destacaron la importancia del arbitraje como vía idónea para la resolución de los conflictos arrendaticios. Además, se analizaron soluciones para afrontar el problema de la ocupación ilegal, que incluyen medidas en el ámbito penal, administrativo y civil. Jaime Cabrero García, Presidente de COAPIMADRID - AIM destacó la necesidad de proporcionar seguridad ju...Leer [+]

La IX Edición del Día de las Profesiones apuesta por la orientación, innovación y el compromiso social
La Plaza de Colón reunió el pasado jueves 25 de septiembre a más de 4.500 jóvenes madrileños interesados en recibir orientación y asesoramiento para definir su futuro académico y profesional en la 9ª edición del Día de las Profesiones. La jornada, organizada por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), ha ofrecido más de 90 talleres, actividades y encuentros en los que los estudiantes han podido experimentar de primera mano la realidad de distintas profesiones, desde simulaciones de reanimación cardiopulmonar hasta entrenamientos en habilidades de psicología y coaching, pasando por talleres de inteligencia artificial aplicada al derecho, diseño arquitectónico con nuevas tecnologías, juicios en directo, entornos XR en ingeniería o screenings visuales optométricos. Además, se han celebrado speed dates con representantes de 37 profesiones y diversas mesas redondas. ...Leer [+]

El sector inmobiliario destaca el arbitraje como vía idónea para solucionar los conflictos del alquiler
COAPIMADRID – AIM ha participado en el diálogo organizado por la agencia de noticias Servimedia sobre la “Situación actual del arrendamiento de viviendas”. Junto al Presidente de COAPIMADRID – AIM, Jaime Cabrero García, intervinieron: José Ramón Zurdo, presidente de la Agencia Negociadora del Alquiler, Alberto Torres, presidente de la Sección de Arrendamientos y Propiedad Horizontal del Colegio de Abogados de Madrid y director jurídico de la revista inmobiliaria “Sepin” y Beatriz Moreno, secretaria letrada del Consejo Arbitral del Alquiler de la Comunidad de Madrid. Como ya ha adelantado COAPIMADRID – AIM con anterioridad y en sucesivas ocasiones, los expertos destacaron la importancia del arbitraje como vía idónea para la resolución de los conflictos arrendaticios. ...Leer [+]

COAPIMADRID - AIM firma un convenio con la Agencia de Vivienda Social de la CAM para promover el alquiler social
COAPIMADRID - AIM ha firmado un convenio con la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid para la difusión de las actuaciones de la Agencia de Vivienda Social con el objetivo de adquirir viviendas para su destino a alquiler social asequible. En el convenio también participa la asociación AMADEI. El protocolo tiene por objeto la colaboración para que crezca el parque de viviendas de la Comunidad de Madrid a través de la difusión de los planes y convocatorias de los procedimientos que lleve a cabo la Agencia de Vivienda Social para la presentación y tramitación de ofertas de venta de viviendas para su adquisición por este organismo. A través de esta colaboración COAPIMADRID - AIM difundirá entre sus colegiados y asociados los planes de compra de vivienda que lleve a cabo la Agencia y las distintas convocatorias para la presentación de ofertas, su tramitación y requisitos demandados conforme a la información facilitada por dicho organismo. ...Leer [+]

Las hipotecas crecen un 25% anual en julio
Las hipotecas sobre viviendas han tenido un comportamiento positivo durante el mes de julio ya que han crecido un 25% anual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue de 45.067. En la Comunidad de Madrid, el número de hipotecas sobre vivienda se situó en 5.867, lo que representa un crecimiento del 4,2% anual ...Leer [+]

La compraventa de vivienda sigue al alza marcando un aumento del 13,7% anual en julio
Las compraventas de vivienda siguen con la buena tendencia de los últimos meses y mantienen el crecimiento. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de julio, el número de compraventas de vivienda alcanzó las 64.730, lo que representa un aumento del 13,7% anual. En la Comunidad de Madrid el mes de julio también se comportó de forma positiva, ya que se transmitieron 6.977 viviendas, lo que representa un crecimiento del 4,1% anual. ...Leer [+]

COAPIMADRID - AIM participa en la IX edición del Día de las Profesiones
COAPIMADRID - AIM participa en la IX edición del Día de las Profesiones. Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, Asociación de Colegios Profesionales donde se encuentran agrupados cerca de 400.000 profesionales colegiados, que representan a más de 40 profesiones de los sectores de Ciencias, Economía, Jurídico, Sanitario, Social, Arquitectura e Ingeniería, celebra, por noveno año consecutivo, esta gran cita anual de “puertas abiertas” de las profesiones madrileñas, que tendrá lugar el próximo día 25 de septiembre de 2025, de 9.00 a 20.00, en la Plaza de Colón de Madrid, a través de diferentes espacios que se encontrarán activos durante todo el día. Esta jornada, de carácter gratuito, que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, cumple una función pedagógica relevante con un doble objetivo: en primer lugar, enseñar y dar a conocer a los estudiant...Leer [+]

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado el proceso de audiencia pública del Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 que posibilita un acuerdo con las comunidades autónomas para su desarrollo. Las aportaciones podrán realizarse hasta el día 7 de octubre de 2025. El anuncio se realiza después de su presentación en el Consejo de Ministros de ayer. En este proyecto normativo se regulan instrumentos de financiación y ayudas, estatales, a implementar en colaboración con las administraciones autonómicas para favorecer el acceso a la vivienda de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley por el derecho a la vivienda. Las aportaciones presupuestarias previstas en el Plan se destinan al fomento del incremento de la oferta de vivienda social, protegida y asequible, al fomento de la rehabilitación edificatoria, la accesibilidad y de la regeneración y renovación urbana y rural y a la financiación de ayudas pa...Leer [+]

La Comunidad de Madrid facilitará el acceso a hipotecas de hasta el 95% del valor del inmueble a madrileños de entre 40 y 50 años
La Comunidad de Madrid ampliará el programa Mi Primera Vivienda con el objetivo de seguir facilitando el acceso a una hipoteca a quienes desean adquirir su primer hogar. La principal novedad es la incorporación de personas de entre 40 y 50 años, así como la inclusión de construcciones de obra nueva entre las opciones financiables. Así lo anunció ayer el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la presentación de algunas de las medidas destacadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate del Estado de la Región. Gracias a esta ampliación, los madrileños que no cuenten con los ahorros suficientes para afrontar una compra en las condiciones habituales del mercado podrán optar a hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble si tienen menos de 40 años, del 95% si están entre los 40 y los 45, y del 90% si tienen entre 45 y 50. Asimismo, Rodrigo recordó que “actualmente son ocho las enti...Leer [+]

Vivienda notifica 53.876 pisos turísticos ilegales a las plataformas para que retiren sus anuncios online
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) notifica 53.876 pisos turísticos ilegales a plataformas digitales para que retiren los anuncios online de estos alojamientos. Se trata de pisos que han solicitado el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero que no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales. Ahora, las distintas plataformas deberán proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que se pueden estar comercializando en varias de ellas a la vez. El objetivo del Gobierno es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial. Desde que comenzó a funcionar el 1 de enero, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3%). Si un código es revo...Leer [+]

El límite al alquiler para actualizar los contratos vuelve a subir y escala hasta el 2,19% en agosto
Los alquileres que deban revisarse ahora conforme su actualización anual podrán subir la renta un 2,19%, ya que es el Índice de Referencia correspondiente a agosto y que se ha publicado por el Instituto Nacional de Estadística. El índice ha vuelto a subir y se sitúa por debajo que la tasa de variación anual del IPC, que en agosto se mantiene en el nivel de julio, el 2,7%. El índice de referencia del alquiler (índice de referencia de arrendamientos de vivienda) responde a los requerimientos de la disposición final primera de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que modifica varios artículos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Este límite se aplica a los contratos que deban actualizar su renta y que son posteriores a la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda. Es decir, se aplica a todos los contratos de arrendamiento firmados con posterioridad al 25 de mayo de 2023. ...Leer [+]

El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el 2%
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales del BCE. La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del 2 % a medio plazo y la valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios. Las nuevas proyecciones de los expertos del BCE presentan un panorama de inflación similar al del ejercicio de junio. Los expertos consideran que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,1 % en 2025, el 1,7 % en 2026 y el 1,9 % en 2027. También prevén que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará, en promedio, en el 2,4 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 1,8 % en 2027. De acuerdo con las proyecciones, el crecimiento de la economía se situaría en el 1,2 % en 2025, lo que representa una revisión al alza con respecto al 0,9 % previsto en junio. La proyección de crecimiento ...Leer [+]

Díaz Ayuso anuncia una nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda protegida asequible con menos trámites
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció ayer en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, el nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027 con una quincena de medidas, que incluye la aprobación de una nueva Ley del Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo, que ampliará el número de hogares a precio asequible con un tiempo más reducido de tramitación. El Ejecutivo regional desarrollará un Plan Territorial de vivienda para identificar el suelo adecuado donde ubicar nuevos desarrollos urbanísticos, teniendo en cuenta el dato de que en Madrid se crean 30.000 nuevos hogares al año y si no se toman decisiones en este sentido, el suelo disponible se agotará en una década. Con la nueva Ley del Suelo, cuya tramitación comenzó ayer con el periodo de consulta pública para recabar las opiniones y sugerencias de los interes...Leer [+]

La subida del precio de la vivienda se debe al déficit de vivienda acumulado, según Caixabank
Caixabank Research ha publicado una previsión sobre las perspectivas del mercado inmobiliario en los próximos meses que ha recogido en una infografía en la que se recogen diferentes magnitudes. La demanda de vivienda se dispara en 2025 a máximos desde 2007, la etapa del boom inmobiliario, y "ya se observan ciertas señales de sobrevaloración en el mercado". Las principales previsiones que realiza se reflejan en la compraventa de viviendas, en la que prevé que se cierren 720.000 operaciones en 2025; en los visados de obra nueva, que los sitúa en 140.000 (en 2024 se concedieron 124.000); el precio de la vivienda del Ministerio de Vivienda estima que alcanzarán el 9,6% en 2025 (en 2024, 5,9%) y el precio de la vivienda que publica el Instituto Nacional de Estadística en el 10,8% para 2025. Según Caixabank Research, los factores que siguen impulsando el sector inmobiliario son "los tipos de inte...Leer [+]

El Plan Estatal de Vivienda movilizará vivienda vacía en el entorno rural
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que el próximo Plan Estatal de Vivienda reforzará las líneas de financiación dirigidas a movilizar vivienda vacía en el mundo rural, principalmente a través de la rehabilitación. Lo anunció este jueves durante una visita a la localidad extremeña de Olivenza (Badajoz). Rodríguez ha concretado que habrá líneas de financiación específicas para la rehabilitación de viviendas vacías que posteriormente se saquen al mercado en forma de alquiler asequible, y ha resaltado que habrá ayudas adicionales cuando estas viviendas se encuentren en cascos históricos. “Es importante que todas las administraciones tengamos presentes las dificultades para acceder a una vivienda en el entorno rural”, ha subrayado. ...Leer [+]

El precio de la vivienda se mantiene al alza y sitúa su crecimiento en el 12,7% en el segundo trimestre
La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el segundo trimestre de 2025 aumentó 0,5 puntos y se situó en el 12,7%. Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva disminuyó 0,1 puntos, hasta el 12,1%. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 12,8%, con un incremento de 0,5 puntos respecto a la registrada el trimestre anterior. Son datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y muestran que la tendencia de crecimiento del precio de la vivienda sigue al alza. En la variación trimestral, los precios subieron un 4% respecto del trimestre anterior. En el caso de la Comunidad de Madrid, el precio de la vivienda experimentó un crecimiento del 13,3% anual en este segundo trimestre del año. ...Leer [+]

EMVS Madrid incrementa su patrimonio un 50 % en 6 años con 3.100 nuevas viviendas para alquiler asequible
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), ha incrementado el patrimonio de viviendas para alquiler asequible en un 50 % en los últimos seis años. “Desde que José Luis Martínez-Almeida es alcalde, la empresa municipal ha sumado 3.100 nuevos hogares asequibles y públicos al parque municipal, en lo que constituye un esfuerzo sin precedentes en la historia de la ciudad”, ha destacado el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González. González visitó ayer Cañaveral 9, una nueva promoción pública con 84 viviendas, 123 plazas de garaje y cuatro locales comerciales situada en el nuevo desarrollo de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro. Estos nuevos pisos, además de contribuir a aumentar el parque público de viviendas en la capital, posibilitarán el acceso a una vivienda de alquiler asequible a los jóvenes madrile&ntild...Leer [+]

El euríbor repunta levemente y se sitúa en el 2,114% en agosto
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, se situó en agosto en el 2,114% frente al 2,079% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 1,052 puntos, según ha informado el Banco de España. ...Leer [+]

COAPIMADRID - AIM interviene en un diálogo de Servimedia sobre arrendamiento de viviendas
La agencia de noticias Servimedia celebra el jueves 25 de septiembre a las 11.00 horas este diálogo sobre 'La situación actual del arrendamiento de viviendas'. El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, moderará la conversación con varios expertos, como el presidente de la Sección de Arrendamientos y Propiedad Horizontal del Colegio de Abogados de Madrid, Alberto Torres. Además, intervendrán el presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid, Jaime Cabrero; el abogado y director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramón Zurdo; y Beatriz Moreno, secretaria letrada del Consejo arbitral del alquiler de la Comunidad de Madrid. Este acto tendrá lugar de manera presencial en el estudio de telev...Leer [+]

El Plan Rehabilita del Ayuntamiento de Madrid mejora 110.000 hogares
El Plan Rehabilita, junto con los programas Adapta y Transforma Tu Barrio, forma parte de la estrategia municipal Transforma Madrid, aprobada en 2020 para modernizar el parque residencial de la capital. Desde entonces, el Ayuntamiento ha destinado más de 300 millones de euros a la mejora de viviendas, lo que ha permitido rehabilitar más de 110.000 hogares, instalar cerca de 1.350 ascensores y beneficiar a unas 300.000 personas. Estas actuaciones tienen también un fuerte impacto económico y medioambiental. Por un lado, generan más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción y las reformas; por otro, reducen en más de 25.500 toneladas las emisiones de CO₂ y suponen un ahorro energético equivalente a 109 millones de kWh al año, lo que sitúa a Madrid a la vanguardia en sostenibilidad urbana. “La rehabilitación es también una política de vivienda: modernizar los edific...Leer [+]

3 de cada 4 españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar un alquiler
¿Es mejor comprar vivienda frente al alquiler? El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Así se desprende de un estudio reciente elaborado por Fotocasa Research. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados. Vinculada con esta cuestión, se encuentra el criterio general sobre la financiación de la vivienda: un 66% de los encuestados afirman que las condiciones hipotecarias actuales aún hacen difícil la compra de vivienda. ...Leer [+]

El Plan RESIDE para Madrid capital entra en vigor: ya no habrá pisos turísticos en edificios residenciales
La Comunidad de Madrid aprobó definitivamente ayer en Consejo de Gobierno la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que permitirá que el Plan RESIDE entre en vigor en los próximos días, una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Este plan nace para proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad de Madrid y garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes. El Ayuntamiento de Madrid no permitirá ya que operen pisos turísticos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística, descentralizando esta actividad económica y llevándola a ejes terciarizados. Éstas son sus principales novedades: ...Leer [+]

La compraventa de vivienda en la Comunidad de Madrid crece un 17,3% anual en el primer semestre de 2025
La compra de vivienda en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 17,3% anual durante el primer semestre del año, mostrando así una notable mejoría respecto al primer semestre de 2024. Así se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Durante los primeros seis meses de 2024, en la Comunidad de Madrid se registraron 35.868 compraventas de vivienda y en el mismo periodo de 2025 se ha rebasado esa cifra situándose en las 42.013 compraventas registradas, lo que supone un incremento anual del 17,3%. El crecimiento experimentado en la Comunidad de Madrid es similar al reflejado en toda España, que se ha situado en el 19%. El buen comportamiento durante la primera mitad de año en la Comunidad de Madrid se ha reflejado en que en todos los meses se han superado las 6.000 o 7.000 operaciones de compraventa de vivienda....Leer [+]

Las hipotecas sobre vivienda muestran un gran dinamismo y crecen un 25,8% anual en el primer semestre del año
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad alcanzó la cifra de 41.834 durante el mes de junio, lo que supone un 31,7% más en tasa anual, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística y supone una de las mejores cifras del primer semestre del año. Respecto a 2024 (193.238), las hipotecas sobre vivienda han crecido un 25,8% durante los seis primeros meses del año en 2025 (243.257). Por otra parte, también hay que destacar que el importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 15,5% y se situó en 168.363 euros y que el tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 2,99%. ...Leer [+]

Advertencia del Banco de España por las estafas al reservar el alquiler mediante transferencia
¿Has encontrado el piso de tus sueños para alquilar? Cuidado con las estafas en las reservas por transferencia bancaria, así titula el Banco de España una reciente entrada en su blog en el portal del Cliente bancario y en el que ofrece consejos para prevenir los engaños. Ya sea para alquilar un apartamento para las vacaciones de verano, o simplemente porque estás buscando casa, es frecuente recurrir a portales web para consultar las ofertas publicadas. En alguna ocasión, nos podemos topar con un piso, en excelente ubicación, a un precio que no se corresponde con la zona... ¿Demasiado bueno para ser cierto? ¿Cómo podemos saber si nos están engañando? Algunas pistas que deben hacerte sospechar son, entre otras, que las fotos parecen «de revista», que el anunciante te dice que está en el extranjero y no te puede enseñar el piso, que el contacto es por correo ele...Leer [+]

La compraventa de viviendas mantiene el buen ritmo y aumenta un 19% anual en el primer semestre respecto a 2024
La compraventa de viviendas mantiene un buen ritmo al crecer de nuevo en el mes de junio un 17,9%, alcanzando las 59.021 operaciones, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. El primer semestre del año ha supuesto una clara mejoría respecto a 2024, ya que el número de operaciones ha alcanzado 357.533 compraventas, lo que supone un aumento del 19% respecto a 2024 (299.223 compraventas). ...Leer [+]

El límite al alquiler para actualizar los contratos sigue al alza y se sitúa en el 2,15% en julio
Los alquileres que deban revisarse ahora conforme su actualización anual podrán subir la renta un 2,15%, ya que es el Índice de Referencia correspondiente a julio y que se ha publicado por el Instituto Nacional de Estadística. El índice ha vuelto a subir y se sitúa por debajo que la tasa de variación anual del IPC, que en julio también ha repuntado hasta el 2,7%. El índice de referencia del alquiler (índice de referencia de arrendamientos de vivienda) responde a los requerimientos de la disposición final primera de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que modifica varios artículos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Este límite se aplica a los contratos que deban actualizar su renta y que son posteriores a la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda. Es decir, se aplica a todos los contratos de arrendamiento firmados...Leer [+]