<< Mostrando noticias del Coapi de Madrid, del 301 al 350, de un total de 418 >>

Recuerda los consejos de COAPIMADRID – AIM para evitar las estafas en el alquiler vacacional
¿Sabías que las estafas por alquiler vacacional en España aumentaron un 4% en 2023? Ahora que nos encontramos en el periodo de vacaciones estivales, es el momento idóneo para recomendar a los consumidores la importancia de seguir una serie de pautas imprescindibles para no caer en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o apropiación indebida, en el alquiler vacacional o en cualquier operación de compraventa o alquiler.Estas pautas han sido elaboradas por COAPIMADRID – AIM: Cuidado con los mensajes con enlaces sospechosos. Hay que saber detectar los perfiles falsos y evitar enlaces incluidos en correos electrónicos que no inspiren confianza. Comunicaciones y pago, siempre a través de sitio web o plataforma segura. Hay que desconfiar si enseguida nos piden un adelanto dinerario. Comprobación de la identidad de nuestro interlocutor y sospechar del tono urgente por parte del anfitrión. Desco...Leer [+]

La Comunidad de Madrid invierte 130 millones en rehabilitación energética para más de 8.000 viviendas en 45 municipios
La Comunidad de Madrid destinará un total de 130 millones de euros en ayudas a la rehabilitación energética en 8.352 viviendas de 45 municipios de la región. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha firmado los correspondientes convenios con los alcaldes de Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en cuya sede se celebró la rúbrica. Se trata del Programa de Ayudas a la Rehabilitación a Nivel de Barrio, que financia obras en edificios de uso residencial. En concreto, 18,8 millones de euros acordados hoy se destinarán a la renovación de 976 viviendas: 411 en Fuenlabrada y 565 en Torrejón de Ardoz. Estas subvenciones contemplan trabajos para amentar la eficiencia energética mediante la instalación de ascensores, mejoras en fachada y cubierta, sustitución de ventanas, instalación de placas solares, retirada de amianto y arreglo de humedades. Además, también incluyen aspectos como la colocación de ra...Leer [+]

Vivienda y Economía acuerdan los préstamos y avales por 6.000 millones de euros para construir viviendas en régimen de alquiler asequible
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, por parte de sus titulares, Isabel Rodríguez y Carlos Cuerpo, han suscrito los acuerdos por los que se movilizan 6.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la construcción de vivienda en régimen de alquiler asequible. Estos 6.000 M€ se dividen en dos líneas de inversiones, en primer lugar, 4.000 M€ en préstamos para promotores públicos y privados, procedentes de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR); y, en segundo lugar, una línea dotada con 2.000 M€ que avalará hasta el 50% de estos préstamos, impulsada por el Gobierno de España y gestionada a través del ICO. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió el acto de firma de los acuerdos. Préstamos ICO El primero de los convenios firmados pone en ...Leer [+]

Baleares, tercera autonomía que aprueba el registro obligatorio de agentes inmobiliarios
Baleares ha sido la última autonomía que ha aprobado el registro obligatorio de profesionales inmobiliarios el pasado mes de mayo. De esta forma, son tres autonomías que ya cuentan con un registro obligatorio para agentes inmobiliarios: Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. La normativa balear regula a través de una ley la creación del registro oficial de agentes inmobiliarios de las Illes Balears y los requisitos para ejercer la actividad de agente inmobiliario. Este registro tiene naturaleza administrativa y es de carácter obligatorio. En otras autonomías el registro de profesionales se ha regulado de forma voluntaria, como son Madrid, Canarias o Navarra. En el resto de autonomías no existe. Esto muestra un escenario que permite la inseguridad jurídica e impacta especialmente en los consumidores, ya que éstos no pueden localizar a profesionales especializados y preparados que les asesoren con garantías. ...Leer [+]

Desarrolla tus proyectos como profesional del sector inmobiliario
Ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado asociado proporciona una nueva perspectiva para desarrollar proyectos profesionales en el sector, ya que ofrece un amplio abanico de servicios, entre otros disponer de un seguro de responsabilidad civil, asesoría jurídica gratuita, acceso al turno oficial de peritos y formación continua en valoraciones y tasaciones, así como la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas en la valoración de inmuebles, como TASAPI y el acceso a la herramienta de valoración MVI (Metodología Valoración Inmobiliaria del Colegio de Registradores)...Leer [+]

La falta de oferta de vivienda nueva presiona al alza el precio de la vivienda y condiciona la proyección del sector
La escasez o falta de vivienda nueva en el mercado es uno de los factores principales que mantiene la presión al alza de los precios de la vivienda e incluso este estancamiento condiciona la propia evolución del sector inmobiliario. Dos estudios recientes publicados, y elaborados por entidades financieras, coinciden - estableciendo diferentes conclusiones - en la relevancia que está teniendo para el inmobiliario en España el poco impulso de la construcción de nuevas viviendas en nuestro país. El último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución del precio de la vivienda fue el referido al primer trimestre del año, que se ha situado en el 6,3% reflejando una subida de 2,1 puntos respecto al trimestre anterior. Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva subió 2,6 puntos, hasta el 10,1%. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 5,7%, más de dos puntos por encima de la registrada el tri...Leer [+]

El Tribunal Supremo agrava las estafas inmobiliarias realizadas a través de internet
La realización de ofertas falsas de pisos por internet agrava la comisión del delito de estafa, y por ello tendrá una mayor pena, por "utilizar un medio que permite una amplia difusión, como es internet, para realizar la estafa del falso alquiler". Una reciente sentencia de la Sala Penal del Tribunal Supremo ha considerado como estafa agravada las ofertas falsas de pisos en internet por la "necesidad de la búsqueda de una vivienda en alquiler a un precio asequible provoca el descenso de las medidas de autoprotección por las víctimas y un exceso en la ejecución del principio de confianza en que la oferta que se detecta en Internet es real y no falsa, causando graves perjuicios en personas que confían en la veracidad de la oferta y la realidad del inmueble, así como en la identificación del titular con la persona que la oferta". Todo ello provoca, explica el Tribunal Supremo, "un grave perjuicio, no solamente económico en cuanto a la pérdida de la cantidad ingresada, sino, también, moral y psicológico, al darse cuenta de que ha perdido, tant...Leer [+]

El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés
El Banco Central Europeo decidió ayer mantener los tipos de interés. El tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 4,25 %, 4,50 % y 3,75 %, respectivamente. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo, y mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr ese objetivo. El Consejo de Gobierno continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados, según informó en un comunicado. En particular, sus decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflaci&oa...Leer [+]

La Bolsa Inmobiliaria, una gran oportunidad para compartir inmuebles
La Bolsa Inmobiliaria de COAPIMADRID - AIM es una plataforma que conecta a las agencias inmobiliarias y a los agentes de la propiedad inmobiliaria para compartir sus inmuebles. Funciona como un intermediario virtual y proporciona un entorno centralizado donde se puede compartir, buscar, listar y negociar propiedades de manera eficiente. De este modo, permite a los agentes inmobiliarios aumentar su cartera de inmuebles así como la posibilidad de cerrar más acuerdos comerciales al contar con una oferta más amplia de inmuebles. Puedes publicar tu oferta en el apartado Bolsa Inmobiliaria de la web ...Leer [+]

La contratación de hipotecas sobre vivienda se modera en mayo
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 27.435, un 18,2% menos que en mayo de 2023, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística en los datos correspondientes al mes de mayo. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 3,25% y el plazo medio de 24 años. El 44,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 55,4% a tipo fijo. ...Leer [+]

El registro obligatorio de profesionales inmobiliarios protege a los consumidores
El registro obligatorio de profesionales inmobiliarios es una medida necesaria para ofrecer seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias, especialmente la compraventa y el alquiler, que afectan a los consumidores y usuarios. En la mayoría de autonomías o bien no existe o es de carácter voluntario, lo que implica encontrarse en un escenario que permite la inseguridad jurídica e impacta especialmente en los consumidores, ya que éstos no pueden localizar a profesionales especializados y preparados que les asesoren con garantías. En España, únicamente en tres regiones el registro de agentes inmobiliarios es obligatorio: Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, siendo esta última la que ha aprobado un registro obligatorio para los profesionales. En la Comunidad de Madrid, el Decreto 8/2018 creó el Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN), pero es de carácter voluntario y solo establece requisitos de capacidad y solvencia. Es importante tener en cuenta la necesidad de ...Leer [+]

Para evitar las estafas inmobiliarias confía en un API colegiado o asociado
Para evitar las estafas inmobiliarias confía en un API colegiado o asociado y encontrarás garantías de seguridad jurídica en cada operación inmobiliaria. COAPIMADRID - AIM recomienda a los consumidores la importancia de seguir una serie de pautas imprescindibles para no caer en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o apropiación indebida, en el alquiler vacacional o en cualquier operación de compraventa o alquiler: Cuidado con los mensajes con enlaces sospechosos. Hay que saber detectar los perfiles falsos y evitar enlaces incluidos en correos electrónicos que no inspiren confianza. Comunicaciones y pago, siempre a través de sitio web o plataforma segura. Hay que desconfiar si enseguida nos piden un adelanto dinerario. ...Leer [+]

Los servicios de COAPIMADRID - AIM facilitan los proyectos para los profesionales inmobiliarios
Ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado asociado proporciona una nueva perspectiva para desarrollar proyectos profesionales en el sector, ya que ofrece un amplio abanico de servicios, entre otros disponer de un seguro de responsabilidad civil, asesoría jurídica gratuita, acceso al turno oficial de peritos y formación continua en valoraciones y tasaciones, así como la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas en la valoración de inmuebles, como TASAPI y el acceso a la herramienta de valoración MVI (Metodología Valoración Inmobiliaria del Colegio de Registradores) Toda la información de los servicios está disponible en nuestra web y redes sociales ...Leer [+]

El mercado inmobiliario aprovechará el impulso de las mejores condiciones económicas en las hipotecas
El informe de actividad publicado por la Asociación Hipotecaria Española AHE correspondiente al primer trimestre del año dibuja un entorno favorable para el mercado hipotecario en los próximos meses, lo que viene favorecido por la mejora del entorno económico y la recuperación del mercado inmobiliario. Según explica el informe de la AHE, "el dinamismo que mantuvo la economía durante 2023, con una tasa de crecimiento del 2,5%, se ha mantenido en el inicio del nuevo curso" y los indicadores disponibles "muestran una dinámica positiva tanto de la actividad como del empleo". En lo que se refiere al mercado inmobiliario, la AHE apunta que "está mostrando señales tímidas de recuperación en estos primeros mesese de 2024, tras un 2023 que, aunque registró cifrasvsólidas en terminos absolutos y superiores a los niveles previos a la pandemia, en términos relativos presentó una variación negativa al calor del progresivo incremento de los tipo...Leer [+]

El Banco de España prevé que las entidades bancarias abrirán la mano para los préstamos de vivienda a las familias en el tercer trimestre de este año
Los criterios de concesión de préstamos se mantuvieron en el segundo trimestre de 2024 en el segmento de financiación a las empresas, mientras que en los dos segmentos de crédito a los hogares (para adquisición de vivienda y para consumo y otros fines) se endurecieron ligeramente. Así lo ha reflejado la encuesta de préstamos bancarios publicada por el Banco de España y correspondiente al segundo trimestre del año. Hay que destacar que para el tercer trimestre, la encuesta recoge que las entidades financieras prevén que los criterios de concesión de préstamos se mantendrán sin cambios en la financiación a empresas, se volverán a endurecer levemente en el segmento de crédito a los hogares para consumo y otros fines, y se relajarán ligeramente en los préstamos a familias para adquisición de vivienda. Por su parte, la demanda de préstamos a...Leer [+]

La compraventa de viviendas se ralentizó en mayo pero sigue mostrando dinamismo
El número de compraventas de vivienda se situó en 44.013 durante el mes de mayo, lo que ha supuesto una disminucion de un 21,5% anual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Esto supone una ralentización respecto al comportamiento de las operaciones de compraventa durante el mes de abril, que se situaron en 53.091, lo que representó un aumento de la actividad en un 24%. No obstante, si se observan estas cifras totales, mes a mes, muestra que se mantiene el dinamismo en el sector....Leer [+]

Los medios se hacen eco de la renovación del acuerdo entre COAPIMADRID - AIM y Banco Sabadell
Los medios de comunicación se han hecho eco de la renovación del acuerdo entre COAPIMADRID - AIM y Banco Sabadell, que tiene el objetivo de apoyar a los profesionales colegiados asociados en su esfera financiera y profesional. Ambas entidades coinciden en la necesidad de ofrecer soporte a los profesionales para involucrarse en dar impulso al sector inmobiliario. Medios como Cinco Días, La Vanguardia, Servimedia o Fotocasa, así lo han reflejado. Gracias a esta colaboración, los colegiados asociados tendrán más soporte en productos y servicios financieros en el ámbito de su actividad profesional, financiera, la economía personal, el ahorro y la inversión, así como a todas las posibilidades que ofrecen las nuevas soluciones digitales....Leer [+]

COAPIMADRID – AIM y Banco Sabadell apuestan por los profesionales en el momento actual de reactivación del sector inmobiliario
El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) y Banco Sabadell han renovado su colaboración con el objetivo de apoyar a los profesionales colegiados asociados en su esfera financiera y profesional. Ambas entidades coinciden en la necesidad de ofrecer soporte a los profesionales para involucrarse en dar impulso al sector inmobiliario. Gracias a esta colaboración, los colegiados asociados tendrán más soporte en productos y servicios financieros en el ámbito de su actividad profesional, financiera, la economía personal, el ahorro y la inversión, así como a todas las posibilidades que ofrecen las nuevas soluciones digitales. Banco Sabadell seguirá apoyando las actividades formativas de COAPIMADRID – AIM, ya que es una entidad financiera que está comprometida con ofrecer ayuda a colegios y asociaciones profesionales que contribuyen al desarrollo de la economía. Este marco de colabo...Leer [+]

El Tribunal de Luxemburgo respalda la demanda colectiva contra la banca por las cláusulas suelo
El Tribunal de Justicia de la UE ha declarado en una sentencia que el Tribunal Supremo de España tiene que revisar el control de transparencia de las cláusulas suelo en el marco de la acción colectiva interpuesta contra la banca española por parte de la asociación de consumidores Adicae. Así, el pronunciamiento europeo señala que "el Tribunal Supremo deberá comprobar si la caída de los tipos de interés, característica de los años 2000, o el pronunciamiento de su sentencia de 9 de mayo de 2013, en la que se declaró que las cláusulas suelo no eran transparentes, pudieron provocar un cambio, a lo largo del tiempo, del nivel de atención y de información del consumidor medio en el momento de la celebración de un contrato de préstamo hipotecario". Un comunicado de prensa del Tribunal de Justicia explica que ninguna disposición de la Directiva indica que el control judicial de transparencia queda excluido en el marco de una acci&...Leer [+]

COAPIMADRID - AIM apuesta por la seguridad jurídica en los contratos de alquiler de temporada
El Presidente de COAPIMADRID - AIM, Jaime Cabrero García, junto con el asesor jurídico, José Merino Tapia, asisten y participan en la tercera reunión del Grupo de Trabajo para la regulación de los contratos de arrendamiento de uso distinto del de vivienda, convocada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a la que ha asistido Isabel Rodríguez, Ministra de Vivienda y Agenda Urbana. La ministra ha expuesto las líneas de trabajo para avanzar en una propuesta normativa de regulación de los contratos de arrendamiento celebrados por temporadas, estableciendo tres pilares fundamentales: proteger la figura del arrendamiento de temporada reflejar y especificar la causalidad de la temporalidad para evitar los fraudes actuar con urgencia en su regulación para reforzar los mecanismos de transparencia por el interé...Leer [+]

El programa Mi Primera Vivienda consigue la firma de 1.300 hipotecas
El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios (COAPIMADRID - AIM) ha asistido al acto de presentación de resultados del programa Mi Primera Vivienda de la Comunidad de Madrid, acto que ha contado con la presencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esta ayuda fue creada en 2022 y se han firmado 1.300 hipotecas con esta ayuda en la Comunidad de Madrid, gracias a la coordinación con 7 entidades bancarias. Se ha aumentado el límite de edad hasta los 40 años, se aplica a familias numerosas y monoparentales, alcanzando la cobertura hasta el 100%, es decir con una cobertura total....Leer [+]

El Euríbor sigue manteniendo la tendencia a la baja en junio y se sitúa en el 3,650%
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, baja en junio hasta el 3,650% desde el 3,680% del mes anterior, según ha informado el Banco de España. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,357 puntos. ...Leer [+]

El Banco de España reúne por primera vez en un compendio las Buenas Prácticas Bancarias
El Banco de España ha publicado el primer Compendio de Criterios de Buenas Prácticas Bancarias, un documento que reunirá periódicamente los estándares de actuación razonablemente exigibles a las entidades supervisadas para una relación responsable con sus clientes. Así lo ha anunciado el Banco de España. El Compendio, que se actualizará como mínimo una vez al año, repasa los principales motivos que originan conflictos de los clientes bancarios con sus entidades de crédito, clasificándolos en función de los principales productos bancarios (cuentas, depósitos, servicios de pago, créditos al consumo, hipotecas) y, en menor medida, según los procesos (tratamiento de los deudores hipotecarios en dificultades, procesos de testamentaría…) e informa acerca de cómo se han resuelto teniendo en cuenta, no solo dichos criterios, sino la legislación vigente en cada momento, a la que complementan. ...Leer [+]

Los medios destacan las recomendaciones de COAPIMADRID - AIM para evitar las estafas en el alquiler vacacional
Los medios destacan las recomendaciones de COAPIMADRID AIM para que los consumidores puedan evitar estafas en el ámbito inmobiliario con motivo del inicio de las vacaciones estivales. Ahora es el momento idóneo para recomendar a los consumidores la importancia de seguir una serie de pautas imprescindibles para no caer en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o apropiación indebida, en el alquiler vacacional o incluso en cualquier operación de compraventa o alquiler. Medios como ABC, La Vanguardia, El Economista o 20 Minutos, se han hecho eco de estas pautas, destacando su utilidad para evitar los engaños. También han puesto en valor los datos sobre la evolución de las estafas de alquiler vacacional en España, que recoge el Ministerio del Interior y que muestran que el número de estafas relacionadas con el alquiler vacacional ascendió a 1.617 en España en 2023, siendo Andalucía (671) y Comunid...Leer [+]

Consumo de la Comunidad de Madrid analiza la normativa de pisos turísticos de la región
El Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid ha reunido a la Comisión de Legislación para evaluar y analizar dos proyectos de Decreto, uno de ellos modifica el Decreto 70/2014 del Consejo de Gobierno por el que se regulan los apartamentos y las viviendas de uso turístico de la Comunidad de Madrid. El otro proyecto de Decreto analizado regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones de atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid. José Merino, Asesor Jurídico de COAPIMADRID - AIM ha asistido a esta convocatoria de la Comisión de Legislación como vocal titular de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) en el Consejo de Consumo para evaluar y analizar ambos proyectos de Decreto....Leer [+]

Las estafas en alquileres vacacionales aumentaron un 4% en España durante 2023
Las estafas relacionadas con los alquileres vacacionales aumentaron un 4% en España (1.617) durante 2023, según datos oficiales recabados por el Ministerio del Interior, ya que en 2022 ascendieron a 1.550. Las regiones de Andalucía (671) y Comunidad Valenciana (235) acapararon el 56% de todas las estafas por alquiler vacacional en España. El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) recuerda el catálogo de pautas que se deben seguir, imprescindibles para evitar que los consumidores caigan en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o una apropiación indebida, no solo en el alquiler vacacional sino en cualquier tipo de operación inmobiliaria, ya sea de compraventa o alquiler. Según datos recabados por el Ministerio del Interior, el número de estafas relacionadas con el alquiler vacacional ascendió a 1.617 en España en 2023, siendo Andalucía (671) y Co...Leer [+]

FADEI analiza la actualidad y tendencias del sector inmobiliario
La Federación de asociaciones de empresas inmobiliarias (FADEI), con las entidades que la conforman, entre ellas la Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (AIM), ha celebrado hoy una reunión para analizar la actualidad y tendencias del sector inmobiliario en la sede de Coapimadrid Aim. ...Leer [+]

El precio de la vivienda crece un 4,3% en el primer trimestre del año
El precio de la vivienda libre aumentó un 4,3% durante el primer trimestre de 2024, según se desprende de los datos analizados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) obtenidos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Según explica la AHE en su último informe de valoraciones, a nivel nacional, el primer trimestre de este año concluyó con un incremento del 4,3%, por lo que "en el inicio del nuevo año se ha mantenido el avance del precio de la vivienda, expresado en valor de tasación, tanto en términos intertrimestrales (+1,3%) como interanuales (+4,3%)". El informe explica que "el valor de tasación por metro cuadrado a nivel nacional ha pasado en un año de situarse en 1.788 euros a alcanzar 1.866 euros". Y añade que el incremento de los precios "ha sido generalizado en todo el territorio español"....Leer [+]

Nuevo aumento de las compraventas de vivienda en abril, un 24% anual
Las compraventas de vivienda aumentaron un 24% anual durante el mes de abril, lo que refleja una nueva subida en los datos que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). El último registro positivo se correspondió con el mes de febrero, periodo en el que el aumento en la compra de vivienda se situó en un 5,8% anual. Ahora vuelven los datos de crecimiento, alcanzando las 53.091 compraventas de vivienda registradas. Los síntomas, pues, se muestran de nuevo positivos para la evolución del sector inmobiliario. En este contexto de mejora, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 17,5% en abril en tasa anual y el de fincas urbanas un 21,7%. El 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril eran libres y el 6,9% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 25,6% y el de protegidas un 6,4%. El 20,1% de las viviendas transmitida...Leer [+]

Las hipotecas sobre vivienda crecieron en abril un 28% anual
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el mes de abril fue de 34.264, un 28,0% más que en abril de 2023. El importe medio de estas operaciones fue de 139.328 euros, con un aumento del 1,5%. En la Comunidad de Madrid, el crecimiento se situó en un 26%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 3,38% y el plazo medio de 24 años. El 48,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 51,9% a tipo fijo. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 19,0% en abril en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) aumentaron un 44,8%, mientras que las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 70,3% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) bajaron un 79,9%....Leer [+]

El Ayuntamiento de Madrid tiene 6.400 viviendas públicas en proyecto y promoverá 12.000 durante la legislatura
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha anunciado que el Ayuntamiento promoverá la construcción de 12.000 viviendas durante el mandato. González ha apuntado al acceso a una vivienda asequible como la principal preocupación de los madrileños, y ha hecho hincapié en la necesidad de aunar fuerzas entre administración y sector privado para afrontar este reto, para lo que según el delegado “es necesario impulsar la oferta, posibilitando alcanzar un equilibrio en los precios de mercado”. Desde el Ayuntamiento, ha explicado el delegado, se aborda este reto desde diferentes ángulos, en primer lugar a través de la construcción de vivienda pública, convirtiendo a EMVS Madrid “en la primera promotora pública de España”. En el último año el Consistorio ha finalizado la construcción de 673 viviendas, hay 6.400 en f...Leer [+]

La Comunidad de Madrid también vigilará las viviendas de uso turístico
La Comunidad de Madrid va a duplicar el número de inspectores encargados del control de la actividad de las viviendas de uso turístico (VUT) en la región. De este modo, 13 nuevos efectivos se unirán al equipo actual de 16, a los que se añadirán otras 4 personas para la recopilación e intercambio de datos. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha señalado que “uno de los grandes retos de la política turística actual es dar respuesta satisfactoria a la convivencia entre visitantes y ciudadanos en ámbitos como estas viviendas”. “Desde el Gobierno regional, en colaboración con los ayuntamientos y agentes del sector, estamos trabajando en la adopción de medidas normativas de comunicación y de agilización de los procedimientos, reforzando los equipos encargados del control de esta actividad”, ha añadido. De Paco Serrano también ha avanz...Leer [+]

La relevancia de los profesionales en la prueba pericial
COAPIMADRID AIM asiste y participa como ponente en la mesa redonda sobre la Prueba pericial en el ámbito de la edificación y la vivienda, organizada por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y celebrada en el ICAM, durante la cual José Merino, Asesor Jurídico de COAPIMADRID AIM, explicó la importancia de que los abogados concreten la titulación del perito, la actividad a peritar, y la especialidad y subespecialidad del perito, a fin de que las designaciones sean lo más acertadas posible para evitar que se dilate el proceso o se impugnen los informes periciales. Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria colegiados asociados en su esfera pericial tienen la función de evacuar consultas y dictámenes sobre el valor en venta, alquiler, cesión o traspaso de bienes inmuebles (urbanos y rústicos) y en todo tipo de procedimientos judiciales (penales, civiles y contenciosos). ...Leer [+]

40 aniversario de la Agencia de Vivienda Social
COAPIMADRID - AIM ha asistido al acto de celebración del 40 aniversario de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, acto que ha contado con la presencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Se trata de la institución con más solera en la Comunidad de Madrid, contribuyendo a la ampliación de la oferta de vivienda disponible y ayudando a las personas que no tienen posibilidad de acceso a la vivienda con los precios actuales. Entre 2020 y 2022 la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid creó el 49% de la vivienda social a nivel nacional. ...Leer [+]

El Ministerio de Industria y Turismo prepara una plataforma digital de viviendas turísticas
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado en diferentes foros el desarrollo de un registro único para las viviendas de uso turístico. Este número de registro será obligatorio para que puedan incluirse en las plataformas de comercialización y será complementario a los números de registro que actualmente tienen las comunidades autónomas. En este contexto, ha explicado que "en breve pondremos en marcha nuestra propia plataforma digital, para que las webs que comercializan estas viviendas faciliten la información de todas las operaciones que se realicen, y daremos acceso a las comunidades autónomas a toda esta información". Esta plataforma permitirá a las CCAA controlar y detectar aquellas viviendas turísticas que no cuenten con las autorizaciones correspondientes y así poder aplicar sus regímenes disciplinarios a este tipo de alquiler. "Se trata de una herramienta", ha resumido Hereu, "que ayudará las diferentes localidades y ...Leer [+]

El Banco de España muestra optimismo en la inversión en vivienda
El Banco de España augura un repunte de la inversión en vivienda en los próximos trimestres. Así lo ha recogido en el Boletín Económico correspondiente al segundo trimestre del año, boletín en el que analiza la economía española y realiza proyecciones macroeconómicas. Dentro del apartado dedicado a la inversión productiva, el supervisor explica que "tras los descensos registrados en la segunda mitad del año pasado, la inversión productiva repuntó en el primer trimestre de 2024 impulsada por la inversión en otras construcciones y, en menor medida, en equipo de transporte". Y añade que "tras el descenso observado en el primer trimestre, se espera que la inversión en vivienda repunte ligeramente en los próximos trimestres, a tenor del comportamiento reciente del indicador de ejecución de obra y de las compraventas de vivienda". En ...Leer [+]

Cómo desarrollar tus proyectos profesionales en el sector inmobiliario
Ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado asociado proporciona una nueva perspectiva para desarrollar proyectos profesionales en el sector, ya que ofrece un amplio abanico de servicios, entre otros disponer de un seguro de responsabilidad civil, asesoría jurídica gratuita, acceso al turno oficial de peritos y formación continua en valoraciones y tasaciones, así como la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas en la valoración de inmuebles, como TASAPI y el acceso a la herramienta de valoración MVI (Metodología Valoración Inmobiliaria del Colegio de Registradores) Toda la información de los servicios está disponible en www.coapimadrid.es y en nuestras redes sociales ...Leer [+]

El precio de la vivienda sube con más fuerza en los municipios turísticos
Los resultados de las diferentes variables que analizan el mercado de la vivienda en España ofrecen un escenario positivo para el sector inmobiliario. Según un análisis publicado por Caixabank Research en sus notas breves de actualidad económica y financiera, confirma la subida del precio de la vivienda a partir de los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana durante el primer trimestre del año. El crecimiento se ha situado en un 4,3%. Caixabank Research, que para analizar la evolución de las magnitudes ha utilizado también fuentes como el Colegio de Registradores o el Instituto Nacional de Estadística, destaca que "el precio de la vivienda creció con más vigor en los municipios turísticos de más de 25.000 habitantes (8,5% interanual) que en los no turísticos (5,3% interanual)". La demanda extranjera en zonas turísticas estaría creando en los precios una "evolución a distintas velocidades". ...Leer [+]

Las oficinas se podrán convertir en 20.000 viviendas de alquiler a precio asequible en la Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el proyecto de Ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, normativa que permitirá la transformación de oficinas en pisos de alquiler a precio asequible. La iniciativa del Ejecutivo autonómico tiene como objetivo el aumento del parque de vivienda regional para facilitar así su acceso a los madrileños. Así, el Gobierno regional estima que la Ley se podrá aplicar para liberar 1,8 millones de metros cuadrados de locales para convertirlos en un total de 20.000 nuevos pisos en numerosos municipios. Esta medida fue anunciada por Miguel Ángel García Martín, Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid. El texto, elaborado desde la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, se remite ahora a la Asamblea legislativa para su validación y entrada en vigor a finales de este mes. La nueva Ley del Ejecutivo regional se presenta con ...Leer [+]

El precio de la vivienda crece en tasa anual 2,1 puntos, hasta el 6,3%, en el primer trimestre
Después de un periodo de estabilización en la variación del precio de la vivienda, observado durante 2023, la variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el primer trimestre de 2024 aumentó 2,1 puntos y se situó en el 6,3%, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística.Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva subió 2,6 puntos, hasta el 10,1%. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 5,7%, más de dos puntos por encima de la registrada el trimestre anterior. Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva aumentaron un 5,5% en el primer trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior y los precios de la vivienda de segunda mano subieron un 2,2%. ...Leer [+]

COAPIMADRID - AIM colabora con la Consejería de Vivienda para definir el marco regulatorio de la vivienda protegida
Dentro del Pacto Regional por la Vivienda y del Plan de choque de nuevas medidas de impulso para la vivienda 2024 2025 de la Comunidad de Madrid, COAPIMADRID - AIM y la Federación de Empresas de Intermediación Inmobiliaria (FEIN), asisten y participan, junto con otras Corporaciones y entidades, a la reunión convocada en la mañana del día de hoy por la Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti, para tratar de definir un nuevo marco regulatorio de la vivienda con protección pública en la Comunidad de Madrid con la futura aprobación de un nuevo Reglamento de Vivienda Protegida en la Comunidad de Madrid....Leer [+]

El Euribor vuelve a bajar y se sitúa en el 3,680% en mayo
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, baja en mayo hasta el 3,680% desde el 3,703% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,182 puntos. De esta forma, el índice de referencia en el ámbito hipotecario en España, vuelve a bajar, ya que también lo hizo en abril....Leer [+]

COAPIMADRID – AIM en la edición SIMA 2024 que recibió a más de 19.000 personas
El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) ha participado en la edición 2024 del Salón Inmobiliario SIMA, que se ha celebrado los días 22 a 25 de mayo en IFEMA Madrid. COAPIMADRID – AIM ha estado disponible en el Stand B3 – 12 donde atendió a los profesionales del sector inmobiliario con inquietud para buscar una especialización profesional en el sector inmobiliario. SIMA, la principal feria del sector inmobiliario en España, cerró esta edición de 2024 con la visita de más de 19.000 personas, una cifra un 19% superior respecto a la pasada edición. Estas cifras suponen una consolidación del éxito de SIMA, que este año celebraba su 25ª edición. El perfil de estos visitantes es principalmente comprador de primera residencia (63%). Sin embargo, destaca el aumento del perfil de segunda residencia frente a la pasada edición (13%, tres puntos m&aac...Leer [+]

Los medios destacan el impulso del arbitraje en la Comunidad de Madrid
Los medios de comunicación han difundido la XII Jornada de Arbitraje Inmobiliario del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, entidad en la que el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios (COAPIMADRID – AIM) fue fundadora en el año 2009, en la que se explicaron los avances de esta vía alternativa para la resolución de los conflictos impulsada por la Comunidad de Madrid y en la que colaboran entidades y despachos de abogados.Medios como Servimedia, Fotocasa, Diario Siglo XXI, Noticiasde o Lawyerpress destacaron que la confianza en el arbitraje inmobiliario aumenta hasta un 62% por el crecimiento de la asistencia de la parte demandada a la vista del procedimiento arbitral. También destacaron los datos de la actividad del Consejo Arbitral, que a supuesto el dictado de 1.119 laudos desde 2010 hasta 2023, analizando una casuística muy variada que se produce en los contratos de arrendamiento de inmuebles. La incidencia más común resuelta es la resolución por falta de p...Leer [+]

COAPIMADRID - AIM informa cómo desarrollar proyectos profesionales durante el SIMA
El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) ha participado en la edición 2024 del Salón Inmobiliario SIMA, durante los días 22 a 25 de mayo en IFEMA Madrid. COAPIMADRID – AIM ha atendido a los profesionales del sector inmobiliario que estén buscando una especialización profesional en el sector inmobiliario. SIMA es la feria anual por excelencia del sector, donde se dan cita los principales protagonistas del ámbito immobiliario: promotoras, empresas públicas, colegios profesionales y compañías de tecnología, entre otros players. Ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado asociado proporciona una nueva perspectiva para desarrollar proyectos profesionales en el sector, ya que ofrece un amplio abanico de servicios, entre otros disponer de un seguro de responsabilidad civil, asesoría jurídica gratuita, acceso al turno oficial de peritos y formación co...Leer [+]

La confianza en el arbitraje inmobiliario aumenta hasta un 62%
La confianza en el arbitraje inmobiliario aumenta hasta un 62% por el crecimiento de la asistencia de la parte demandada a la vista del procedimiento arbitral en el periodo 2020 – 2023, tal y como se informó en la XII Jornada de Arbitraje Inmobiliario del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, que se ha celebrado en Madrid y ha reunido a juristas y expertos para analizar las consecuencias de las últimas modificaciones legislativas en el arrendamiento. La asistencia de los demandados a la vista es de gran importancia pues se puede llegar más fácilmente a un acuerdo, al estar ambas partes ante el árbitro, quien, en su caso, recogerá el acuerdo pactado entre las partes en el laudo que ponga fin al proceso. Desde 2020 a 2023, esta asistencia ha ido progresivamente en aumento, alcanzando un cénit del 62% en las vistas celebradas durante 2022, según destacó Beatriz Moreno, Letrada del Consejo Arbitral para el Alquiler. Ello refleja un aumento progresivo de la confianza de las partes implicadas en...Leer [+]

COAPIMADRID – AIM participa en la edición SIMA 2024
El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) participa en la edición 2024 del Salón Inmobiliario SIMA, que se celebra los días 22 a 25 de mayo en IFEMA Madrid. COAPIMADRID – AIM se encontrará en el Stand B3 – 12 disponible para atender a los profesionales del sector inmobiliario que estén buscando una especialización profesional en el sector inmobiliario. Ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado o asociado proporciona una nueva perspectiva para desarrollar proyectos profesionales en el sector, ya que ofrece un amplio abanico de servicios, entre otros disponer de un seguro de responsabilidad civil, asesoría jurídica gratuita, acceso al turno oficial de peritos y formación continua en valoraciones y tasaciones, así como la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas en la valoración de inmuebles, como TASAPI y el acceso a la herramienta de valoración MVI (Meto...Leer [+]

El arbitraje evita el intervencionismo del alquiler de vivienda
El Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid consolida su liderazgo en el sector inmobiliario como vía para la solución alternativa de conflictos en materia de arrendamiento, ya que cada vez aumenta más la confianza de las partes en la institución y sigue con un ritmo sostenido en el tiempo de emisión de laudos. Además, a ello contribuye la escasísima incidencia de declaraciones de nulidad de los laudos. Los expertos creen que es fundamental la difusión de esta vía alternativa para que aumente su conocimiento entre los particulares, las empresas y profesionales. Así se reflejó en las diferentes ponencias que se celebraron en la XII Jornada de Arbitraje Inmobiliario del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, que tuvo lugar ayer y en la que juristas y expertos analizaron las Consecuencias de las últimas modificaciones legislativas en el arrendamiento. COAPIMADRID - AIM, entidad colaboradora del Consejo Arbitral, intervino en la jornada. &nbs...Leer [+]

Aprobada la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. Se trata de un plan ambicioso, diseñado para consolidar y expandir el uso de la IA en el conjunto de la economía y en la administración pública. Su despliegue se realizará en 2024 y 2025, y contará con recursos por 1.500 millones de euros, adicionales a los 600 millones ya movilizados, procedentes fundamentalmente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la adenda a dicho Plan.La IA se encuentra ya presente en diversos sectores de la economía, entre ellos el sector inmobiliario. La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 está estructurada en 3 ejes Eje 1: Refuerzo de las capacidades para el desarrollo de la IA Este eje pone el foco en cuatro elem...Leer [+]

Madrid resiste con solvencia la ralentización de la compra de vivienda en marzo
La Comunidad de Madrid es la que resiste con mayor vigor la ralentización de la compra de vivienda que se ha producido en marzo a nivel nacional. En efecto, las compras de vivienda decayeron un 19,3% anual en el mes de marzo, según acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística, registrándose en toda España 44.878 compraventas. Sin embargo, Madrid ha sido la segunda región en que menos se produce la caída, situándose en un descenso de tan solo un 10,9%, habiéndose registrado en la región 5.944 compraventas de vivienda. De esta forma, la Comunidad resiste con consistencia la ralentización. ...Leer [+]