physed.es

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una comparecencia con motivo del inicio de una promoción de vivienda pública en Sevilla, destacó sus tres grandes líneas maestras para gestionar las políticas públicas de vivienda: regulación, colaboración y financiación. En su intervención recordó la necesidad de reformar la Ley del Suelo para impulsar la vivienda pública.
 
En esta línea, la titular de Vivienda y Agenda Urbana defiende que la política de vivienda es “compleja” y que “las soluciones no son sencillas, tenemos que poner toda nuestra fuerza, toda nuestra entrega y toda nuestra colaboración para darle respuesta. Y por eso es importante esa colaboración entre las tres administraciones que se evidencia también en este proyecto que hoy presentamos”, defendió.
 
Además, “en los próximos días celebraremos una conferencia de presidentes donde todas las comunidades autónomas han tenido ese brazo tendido del Gobierno y del presidente del Gobierno para que en su orden del día figure lo que es una de las principales preocupaciones de los españoles y de las españolas, que es el problema de la vivienda”.
 
En cuanto a la regulación, Rodríguez defiende la participación activa de las administraciones porque las “distintas crisis que han tenido como consecuencia daños colaterales para el derecho de acceso a la vivienda” han demostrado “que aquí no cabe el libre mercado. “Que es necesario que las administraciones públicas intervengamos”, ha sentenciado Rodríguez.
 
Para demostrar esta necesidad, Isabel Rodríguez defiende que ya hoy en día “nadie cuestiona que hemos de regular los alojamientos turísticos para priorizar el uso residencial sobre el uso de los alojamientos turísticos”. Tampoco “se pueden producir abusos en contratos de temporada que impide que quien los necesita pueda acceder a ellos con las garantías que los inquilinos tienen en los contratos de régimen residencial”.
 
Por último, ya "nadie duda en estos momentos que es necesario que todo el esfuerzo público que vayamos a hacer en los próximos años se preserve para los siguientes años”. “Porque España no es un país que no haya hecho nada en materia de vivienda”, defendió. “En España hemos hecho mucho en materia de vivienda. El problema es que todo ese esfuerzo que hicimos juntos también en otros momentos pues ahora se desamortizó y ya no está dentro de ese parque público de vivienda al que ambicionamos”. En este sentido, Rodríguez defiende la necesidad de reformar la Ley del Suelo para abordar “los planeamientos urbanísticos conforme a los estándares medioambientales del Siglo XXI” y, en el marco competencial, “blindando a perpetuidad el suelo y las viviendas públicas promovidas por las administraciones".
 

¿Qué puede hacer un ///API por mí?

Informar y Comprobar

INFORMAR sobre el precio de mercado y COMPROBAR todos los datos en una transacción inmobiliaria

Mediar y velar

MEDIAR entre las posturas de los contratantes y VELAR por el cumplimiento de la legislación vigente

Gestionar y emitir

GESTIONAR la obtención de una Hipoteca en las mejores condiciones y EMITIR dictámenes sobre el valor de los inmuebles

Proteger

PROTEGER al consumidor, velando por el respeto de los derechos de los usuarios

Promociones

Últimas noticias

La Comunidad de Madrid lidera con un +10,8% la creación de empresas, más de tres puntos por encima de la media nacional

La Comunidad de Madrid lidera con un +10,8% la creación de empresas, más de tres puntos por encima de la media nacional

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en noviembre de 2024 con un incremento del +10,8% respecto al mismo mes del año anterior, y un total de 2.467 nuevas sociedades, la mejor cifra para este mes de toda la serie histórica y más de tres puntos porcentuales por encima de la media nacional (+7,5%). Así, una de cada cuatro nuevas compañías en Espa&ntil...[+]

Nuevas medidas tributarias en la Ley de Eficiencia de la Justicia

Nuevas medidas tributarias en la Ley de Eficiencia de la Justicia

La disposición final decimocuarta de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (BOE de 03/01/2025), modifica con efectos desde el 3 de abril del 2025 diversos artículos de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:   ...[+]

El límite al alquiler de vivienda sube hasta el 2,28% en diciembre

El límite al alquiler de vivienda sube hasta el 2,28% en diciembre

El tope a los arrendamientos de vivienda ha subido hasta el 2,28% para el mes de diciembre, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, ya que es el INE la entidad que está encargada de elaborarlo y publicarlo por ley. El índice publicado es el segundo de una serie que se publica mensualmente coincidiendo con la publicación del Índice de Precios de Consumo, &...[+]