physed.es

Las tasaciones periciales contradictorias, que ofrecen una valoración de inmuebles conforme al mercado, están abriendo una alternativa para el ahorro fiscal de particulares y empresas y que puede alcanzar hasta un 50% de optimización en la liquidación o declaración de impuestos como Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones, la Plusvalía, el IBI o el IRPF.

Los expertos Andrés Etreros Huerta y Francisco Sánchez Ramos de Castro, arquitectos y Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, impartieron la jornada “Tasaciones Periciales Contradictorias”, que ha sido celebrada en el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), en la que explicaron las nuevas oportunidades que se abren en la valoración de inmuebles tras la reciente doctrina del Tribunal Supremo y el impacto fiscal de la aplicación del valor de referencia catastral.

Las sentencias del Tribunal Supremo de 4 y 9 de diciembre de 2024, que permiten a Hacienda usar las tasaciones de las hipotecas en las compraventas como valor fiscal para la aplicación de los impuestos, abren la puerta para impulsar las tasaciones periciales contradictorias porque las pone en valor y esta doctrina se puede aplicar a todo tipo de impuestos en los que se necesite valorar los bienes inmuebles (Sucesiones, ITP, Plusvalía, etc.,). También afecta al valor de referencia catastral que se aplica desde 2022.

En este sentido, los expertos explicaron que “con la reforma de la Ley del Catastro y de la Ley Hipotecaria de 2015, la acreditación del valor y características de los bienes inmuebles a través del Catastro tiene cada vez más influencia para el acceso al Registro de la Propiedad. Y en muchas ocasiones existen discrepancias en los datos de inscripción de los inmuebles (superficie, uso, etc.), por lo que a través de la tasación pericial contradictoria es posible reducir el valor de referencia catastral, al poder modificarse variables como la superficie, con un ahorro fiscal de hasta un 50% como promedio”.

Los agentes inmobiliarios colegiados/as asociados/as realizan una función de mediación entre las posturas de los contratantes, disponen de un seguro de responsabilidad civil y están sometidos a la disciplina de un Código Deontológico y de conducta profesional. También cuentan entre sus funciones principales la de colaborar con la Administración de Justicia al desplegar sus conocimientos especializados como peritos oficiales en los tribunales. Ello es posible gracias a los cursos de formación que ofrece el Colegio y a la utilización de TAS//API, que es la aplicación online del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para la realización telemática de informes periciales de bienes inmuebles.
 

¿Qué puede hacer un ///API por mí?

Informar y Comprobar

INFORMAR sobre el precio de mercado y COMPROBAR todos los datos en una transacción inmobiliaria

Mediar y velar

MEDIAR entre las posturas de los contratantes y VELAR por el cumplimiento de la legislación vigente

Gestionar y emitir

GESTIONAR la obtención de una Hipoteca en las mejores condiciones y EMITIR dictámenes sobre el valor de los inmuebles

Proteger

PROTEGER al consumidor, velando por el respeto de los derechos de los usuarios

Promociones

Últimas noticias

Las hipotecas sobre vivienda repuntan en marzo con un aumento del 44,5%

Las hipotecas sobre vivienda repuntan en marzo con un aumento del 44,5%

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad durante el mes de marzo fue de 42.831, un 44,5% más en tasa anual, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los resultados de marzo arrojan también que el importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 14,3% y se situó en 156.698 euros. Además, ...[+]

Subida fiscal a las viviendas vacías y a los pisos turísticos

Subida fiscal a las viviendas vacías y a los pisos turísticos

El principal partido que compone el Gobierno, el PSOE, ha presentado una propuesta legislativa para subir los impuestos a las viviendas vacías y a los pisos turísticos, entre otras medidas. Entre ellas destacan el incremento al 21% del IVA para la actividad de los pisos turísticos y el pago de hasta el 3% del valor catastral de los pisos vacíos para los propietarios en el IRPF. ...[+]