physed.es


El ahorro de los hogares españoles aumenta después de varios meses marcados por la moderación de la inflación y la estabilidad del empleo y se mantiene a la expectativa de cómo evolucionen los tipos de interés en los próximos meses para adoptar decisiones que afectan a la adquisición de vivienda.
 
Según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, la renta nacional bruta alcanzó los 384.435 millones de euros en el cuarto trimestre y la renta nacional disponible bruta se situó en 381.291 millones. En el conjunto del año 2023, la renta nacional supuso 1.452.661 millones, un 7,4% superior a la de 2022.
 
La tasa de ahorro de los hogares se estimó en el 17,3% de su renta disponible bruta en el cuarto trimestre, frente al 15,0% del mismo periodo de 2022. En el conjunto del año 2023, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 11,7% de su renta disponible bruta, 4,1 puntos superior a la del año anterior.
 
En el conjunto del año 2023 la economía española registró una capacidad de financiación de 54.013 millones de euros, un 3,7% del PIB de dicho periodo. Esta cifra fue superior en 33.267 millones a la del año 2022 (que fue de 20.746 millones, un 1,5% del PIB).
 
Una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los Hogares registraron una capacidad de financiación de 23.017 millones de euros (frente a los 19.571 millones de capacidad de financiación estimados para el mismo trimestre de 2022). Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro del sector aumentó 3,4 puntos respecto al trimestre anterior y se situó en el 13,1%.
 
En el conjunto del año 2023, el valor añadido generado por los Hogares aumentó un 8,4% y su excedente de explotación y renta mixta bruta creció un 8,0% respecto a 2022. Junto con el ahorro generado, fue suficiente para financiar la inversión del sector. De esta manera, los Hogares presentaron una capacidad de financiación de 42.361 millones de euros en 2023 frente a una capacidad de financiación de 2.500 millones en 2022).

¿Qué puede hacer un ///API por mí?

Informar y Comprobar

INFORMAR sobre el precio de mercado y COMPROBAR todos los datos en una transacción inmobiliaria

Mediar y velar

MEDIAR entre las posturas de los contratantes y VELAR por el cumplimiento de la legislación vigente

Gestionar y emitir

GESTIONAR la obtención de una Hipoteca en las mejores condiciones y EMITIR dictámenes sobre el valor de los inmuebles

Proteger

PROTEGER al consumidor, velando por el respeto de los derechos de los usuarios

Promociones

Últimas noticias

Cuestiones prácticas de la función pericial de los API

Cuestiones prácticas de la función pericial de los API

La función pericial de los agentes de la propiedad inmobiliaria es una de sus principales vertientes profesionales como colaboradores de la Administración de Justicia. Recientemente se han incorporado novedades legislativas que afectan a esta función pericial, motivadas por la entrada en vigor de la  Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia de la Justicia. La Jornada sobre la funci&oacut...[+]

Pautas imprescindibles para prevenir las estafas por alquiler vacacional

Pautas imprescindibles para prevenir las estafas por alquiler vacacional

Las estafas relacionadas con los alquileres vacacionales descendieron un 29,7% en España (1.136) durante 2024, marcando un punto de inflexión a la baja respecto a 2023 y 2022, según datos oficiales recabados por el Ministerio del Interior, ya que en 2023 ascendieron a 1.617 y en 2022 se situaron en 1.550. Las regiones de Andalucía (432) y Comunidad Valenciana (137) acapararon el 50% de...[+]

Las hipotecas sobre vivienda aumentan un 14,4% anual en abril

Las hipotecas sobre vivienda aumentan un 14,4% anual en abril

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en abril las 39.176, un 14,4% anual más, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,98% y el plazo medio de 25 años. El 32,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 67,1% a ...[+]