physed.es


El crédito dudoso que engloba a los hogares y a las empresas experimentó una disminución tanto en términos interanuales (- 3%) como intertrimestrales (- 0,5%) a finales de 2023, según el informe correspondiente al cuarto trimestre de 2023 publicado recientemente por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) y que analiza la evolución de los créditos dudosos de hogares y empresas en el contexto de la economía.

Según explica la AHE, "dentro de la cartera de los hogares, cabe reseñar la contribución negativa que ha manifestado el crédito dudoso con fines de adquisicíon de vivienda y, en menor medida, el crédito al consumo". Así, explica que el crédito para vivienda "ha sumado algo menos de 900 millones de euros de activos dudosos (+7.4%), pasando de tener una ratio del 2,3% en diciembre de 2022 a un 2,6% un año después".

Este indicador es positivo porque "se sitúa en niveles similares a los observados prácticamente al inicio de la crisis de 2008, cuando lo peor estaba por llegar". Además, destaca que este tipo de créditos "siempre ha presentado tasas de morosidad más bajas por las implicaciones sentimentales asociadas a la vivienda, especialmente cuando se trata de la vivienda principal".
 
El informe también resalta que dentro de las exposiciones crediticias frente a empresas no financieras, "la tasa de dudosidad de las actividades inmobiliarias mejoró 0,2 puntos porcentuales con relación al trimestre previo y 0,8 puntos desde un enfoque anual, hasta el 3% observado a finales del ejercicio de 2023".
 
Una de las conclusiones principales del estudio, al que ha tenido acceso COAPIMADRID - AIM, es que, según la AHE "cabe esperar que, aunque la dudosidad todavía pueda experimentar algún ajuste al alza, las perspectivas de un horizonte menos volátil en cuanto a la evolución de los tipos de interés y la posible disminución de los mismos al calor de una inflación más moderada, brinden alivio a la presión financiera de hogares y empresas". En este contexto, también destaca que "con la curva de tipos actual y de acuerdo con las estimaciones del Banco de España, aproximadamente una tercera parte de los hogares podrían ya haberse beneficiado de una ligera reducción de la cuota hipotecaria durante este primer trimestre de 2024".

¿Qué puede hacer un ///API por mí?

Informar y Comprobar

INFORMAR sobre el precio de mercado y COMPROBAR todos los datos en una transacción inmobiliaria

Mediar y velar

MEDIAR entre las posturas de los contratantes y VELAR por el cumplimiento de la legislación vigente

Gestionar y emitir

GESTIONAR la obtención de una Hipoteca en las mejores condiciones y EMITIR dictámenes sobre el valor de los inmuebles

Proteger

PROTEGER al consumidor, velando por el respeto de los derechos de los usuarios

Promociones

Últimas noticias

Cuestiones prácticas de la función pericial de los API

Cuestiones prácticas de la función pericial de los API

La función pericial de los agentes de la propiedad inmobiliaria es una de sus principales vertientes profesionales como colaboradores de la Administración de Justicia. Recientemente se han incorporado novedades legislativas que afectan a esta función pericial, motivadas por la entrada en vigor de la  Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia de la Justicia. La Jornada sobre la funci&oacut...[+]

Pautas imprescindibles para prevenir las estafas por alquiler vacacional

Pautas imprescindibles para prevenir las estafas por alquiler vacacional

Las estafas relacionadas con los alquileres vacacionales descendieron un 29,7% en España (1.136) durante 2024, marcando un punto de inflexión a la baja respecto a 2023 y 2022, según datos oficiales recabados por el Ministerio del Interior, ya que en 2023 ascendieron a 1.617 y en 2022 se situaron en 1.550. Las regiones de Andalucía (432) y Comunidad Valenciana (137) acapararon el 50% de...[+]

Las hipotecas sobre vivienda aumentan un 14,4% anual en abril

Las hipotecas sobre vivienda aumentan un 14,4% anual en abril

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en abril las 39.176, un 14,4% anual más, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,98% y el plazo medio de 25 años. El 32,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 67,1% a ...[+]